Ministra de Asuntos y Emancipación de 
la Mujer celebra los logros alcanzados en materia de género y rinde 
especial homenaje a las mujeres en las zonas ocupadas
                                    	  	  	          
    
      
  
    
   
  
      
  
      
	SPS
        26/06/2021 - 14:52
    
  
  
    Chahid El-Hafed (Campamentos de refugiados), 26 de junio de 2021 (SPS)-
 En el marco de la conmemoración del primer aniversario de la Escuela de
 Género Saharaui, la ministra de Asuntos Sociales y Promoción de la 
Mujer, Suelma Beiruk, ha celebrado que los esfuerzos de la República 
Saharaui se reflejan hoy  “en una creciente presencia de mujeres en la 
toma de decisiones y participación política”.
“Desde su creación, el 10 de Mayo de 1973, el Frente Polisario 
ha dedicado todos los esfuerzos necesarios para la participación de la 
mujer y a través de la constitución de la RASD, en su artículo 26, 
consagra la igualdad entre hombres y mujeres, en cuanto a derechos y 
deberes, y garantiza su participación política, social, económica y 
cultural en la construcción y desarrollo de las instituciones del 
Estado”, ha citado Beiruk.
De hecho, la titular saharaui ha presentado que la figura de 
las mujeres saharauis está hoy consolidada en la dirección política 
(25%); con un 15% en el Gobierno, 34% en el Parlamento, 45%  en el 
Parlamento Africano, 21%  en el cuerpo diplomático de la RASD, 45% en la
 dirección de municipios , 100% en la dirección de dairas y un 80% en 
los sectores de la enseñanza y salud pública.
En este sentido, Suelma Beiruk ha recordado que “el XV congreso
 del Frente Polisario celebrado en diciembre del 2019, acordó la 
creación de un consejo supremo para la mujer. Este consejo supremo 
integra todas las partes concernidas en el desarrollo y promoción de la 
mujer y su rol en el campo político, social y económico. En el mismo 
sentido se ha puesto en práctica el régimen de cuotas a través del 
decreto ley 1/2020 que incrementa la presencia de la mujer en el 
parlamento”. 
“El ministerio de asuntos sociales y promoción de la mujer 
alienta este tipo de iniciativas destinadas a reforzar la confianza de 
las mujeres y les abre la oportunidad de debatir las cuestiones que les 
conciernen”, ha remachado. 
Citando los objetivos del decenio de la mujer africana para la 
participación de la mujer como actor primordial en las cuestiones de paz
 y seguridad mundial, recogidos en Resolución del Consejo de Seguridad 
1325, la ministra ha recordado que “el Gobierno saharaui materializó 
esta resolución en la designación de una mujer en la delegación 
negociadora bajo los auspicios de las Naciones Unidas”. 
Por otra parte, la ministra saharaui ha resaltado que “el 
retorno de la guerra, la mujer saharaui reflejó una imagen 
multitudinaria de determinación, militancia y desafío con su 
incorporación masiva a la escuela militar de mujeres inaugurada el 20 de
 octubre del 2018. También con la despedida jovial del marido, el hijo y
 el hermano que se incorporaban en avalanchas al glorioso ejército de 
liberación popular saharaui expresando con ello que ninguna voz está por
 encima del clamor nacional”.
En acto celebrado vía telemática, Beiruk también ha querido 
rendir homenaje a “la mujeres en las zonas ocupadas”, a quienes ha 
definido como “un ejemplo a seguir en la resistencia y perseverancia”. 
“Desde aquí expresamos nuestra solidaridad con todas ellas y les 
acompañamos en la lucha hasta la victoria final. Y nuestra solidaridad 
con los presos civiles de Gdem Izik y todos los presos políticos 
saharauis”. 
La Escuela de Género Saharaui celebró hoy vía telemática su 
primer aniversario como espacio de formación y concienciación de las 
mujeres saharauis, y un espacio de intercambio de experiencias con 
organizaciones femeninas de distintos países y organizaciones a nivel 
regional, continental e internacional.
El acto contó con la intervención del primer ministro de la 
RASD, Bucharaya Beyun, para inaugurar el acto y exponer el firme 
compromiso del Estado saharaui a seguir fomentando y consolidando el 
indiscutible rol de la mujer. 
La Escuela de Género Saharaui es un espacio de formación y 
concienciación de las mujeres saharauis, que comparten la búsqueda de un
 lugar óptimo de las mujeres en el estado saharauis. Es un espacio 
auspiciado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Promoción de la 
Mujer. 
Creada el 13 de junio del año 2020, la Escuela tiene entre sus 
objetivos promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres,
 impulsar políticas para reducir las desigualdades de género, brindar un
 espacio para diversas contribuciones de expertos/as en el campo de los 
estudios de género y hacer llegar la voz y experiencia de las mujeres 
saharauis al mundo.   
 
Comentarios
Publicar un comentario