SPS 
    
  
  
    Madrid (España) Hoy, viernes 18 de junio, las diferentes columnas de la primera Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui, que
 durante un mes han recorrido más de 3.000 kilómetros por toda España, 
han confluido en Madrid dirigiéndose ante el Ministerio de Asuntos 
Exteriores para reclamar al Gobierno de España respeto por la legalidad 
internacional y los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental. 
El acto de esta iniciativa histórica en España, durante el cual se ha
 entregado el manifiesto y las más de 50.000 firmas recogidas desde que 
Marruecos rompiera el alto el fuego en el Sáhara Occidental el pasado 
mes de noviembre, ha estado protagonizado por representantes de las 
diferentes columnas de la Marcha que desde el pasado 20 de mayo han 
recorrido España, organizando a su alrededor más de un centenar de 
actividades culturales. 
El delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, que ha afirmado que “la Marcha ha representado una expresión del hartazgo de la injusticia que se sigue cometiendo con el pueblo saharaui", ha deseado que “el
 Gobierno empiece a pensar en este sentir de la sociedad española, que 
está al lado de la justicia y de la noble causa del pueblo saharaui".
Por su parte, Diana Fernández, integrante de la coordinación 
de la Marcha, ha destacado las decenas de actividades y concentraciones 
realizadas por todo el Estado durante estos días, mientras que la 
saharaui Sabah, la caminante más joven de la Marcha, ha contado su experiencia personal: "Venimos
 caminando desde Cantabria. Para mí ha sido una experiencia y lección 
inolvidable el ver a tanta gente implicada en la lucha de mi pueblo. Los
 saharauis saben que no están solos. Estoy muy agradecida", ha destacado.
Para finalizar, Tesh Sidi, portavoz de la Asociación Saharaui 
Comunidad de Madrid, ha llamado a llenar mañana la Puerta del Sol en la 
manifestación convocada a las 12:00 horas con salida desde Plaza de 
España. Además ha tenido palabras de apoyo para todos los presos 
políticos saharauis que hay detenidos en la actualidad por parte de 
Marruecos en los Territorios Ocupados.
Arropando el acto también han estado diversos representantes del 
mundo de la cultura, así como figuras políticas o sindicales como Idoia Villanueva, (Responsable Internacional de Podemos y eurodiputada), Miguel Urbán (eurodiputado de Anticapitalistas), Antón Gómez Reino, (secretario general de Galicia en Común y diputado de Unidas Podemos en el Congreso), Manuel Pineda (vicepresidente del Intergrupo por el Sáhara en el Parlamento Europeo, IU), Jon Sebastián Forrest, (responsable de Internacional de IU), Fran Pérez, responsable de DDHH de IU), Willy Meyer (exeurodiputado IU), Ismael Sánchez (diputado de IU en el Parlamento Andaluz), Daniel Gonzales Rojas (concejal de IU en el Ayuntamiento de Sevilla), Miguel A. Márquez (alcalde de Arahal y diputado provincial de Sevilla, IU), Koldo Martínez (senador de Geroa Bai en el Parlamento de Navarra) o Inés Jiménez (consejera de Nueva Canarias en el Cabildo de Gran Canaria). 
Sábado reivindicativo
Esta entrega de firmas ha servido de prólogo de un sábado 19 de junio muy reivindicativo, en el que la Marcha Saharaui recorrerá un kilómetro más en una masiva manifestación que partirá a las 12:00 horas
 desde la Plaza de España hasta la Puerta del Sol. Miles de personas 
llegadas a pie o en los autobuses fletados para tal efecto se sumarán a 
la exigencia al Gobierno de España para que asuma su responsabilidad 
histórica con el Sáhara Occidental.  
Como ha sucedido en el acto de hoy, diversos eurodiputados y 
representantes de la política nacional, así como múltiples 
personalidades del mundo del cine, la música y la literatura 
participarán en el acto.
Este mismo sábado, a las 19:00 horas, una Gala Solidaria que servirá de broche a la Marcha, en la que artistas saharauis como Aziza Brahim e Yslem Hijo del Desierto y los españoles Muerdo y Pedro Pastor actuarán en el Auditorio de UGT (Avda. de América 25).
 
Comentarios
Publicar un comentario