El Presidente de la República felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país SPS Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2022 (SPS) – El Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, felicitó este miércoles a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Laso Mendoza, con motivo del 213 aniversario del primer grito de independencia de la República del Ecuador, que coincidió con el 10 de agosto de 1809. En la carta de felicitación a su homólogo ecuatoriano, el Presidente de la República expresó “sus más sinceras felicitaciones, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui, al hermano gobierno y pueblo del Ecuador, con motivo del 213 aniversario de la independencia”. “Este hecho histórico llevado a cabo por el valiente pueblo ecuatoriano, permitió sembrar las semillas de la liberación y emancipación en América Latina, así como el cumplimiento del sueño ...
La Marcha Saharaui durante una de sus numerosas etapas. - Marcha Saharaui
Todo el Sáhara Occidental está ocupado por Marruecos... ¿Todo? ¡No!
Unos campamentos poblados por irreductibles saharauis resisten, todavía y
como siempre, al invasor. Trasladando el principio de los populares
libros de Asterix a la que fuera la Provincia 53 de España, no cabe más que expresar admiración
por el pueblo saharaui y su resiliencia, término que ahora se ha puesto
de moda y que este pueblo lleva practicando desde hace más de 40 años. Y hoy, además, una admiración que extiendo hacia el movimiento solidario español que se plasma en la primera Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui. que mañana llega a Madrid.
Desde hace siete meses se libra una guerra en el Sáhara
Occidental, tras de la ruptura de un alto el fuego de tres décadas por
parte de Marruecos. Precisamente durante esta contienda, el tan nombrado
líder del Frente Polisario y presidente de la RASD (República Árabe
Saharaui Democrática), Brahim Ghali, sufrió un intento de asesinato con un drone, ordenado por Rabat y con el apoyo tecnológico de Israel.
De manera paralela a este enfrentamiento, la represión a la población
saharaui en los Territorios Ocupados por parte de policías y militares
marroquíes se ha vuelto absolutamente insoportable, habiendo llegado,
incluso, a violar impunemente a activistas saharauis. Poco o nada habrán leído al respecto debido al bloqueo informativo del que es cómplice la mayor parte de la prensa española -con honrosas excepciones como las de este medio- y que, precisamente esa Marcha Saharaui trata de romper.
Mañana llegan a Madrid las diferentes columnas que desde el pasado 20 de mayo han recorrido más de 3.000 kilómetros por toda España.
Son centenares de personas que de norte a sur y de este a oeste, de
manera absolutamente desinteresada, han trabajado duro para organizar y
participar en esta iniciativa histórica en toda España. La logística de
una marcha de esta naturaleza no es sencilla, la gestión de los
permisos, de los alojamientos, de los encuentros con las distintas
autoridades... de los más de 100 encuentros culturales realizados durante este mes por toda la geografía española... todo ello con el condicionante de la pandemia sin dejar de poner las cosas aún más difíciles.
Nada de eso ha hecho desfallecer a l@s marchantes, a pie de carretera
y en sus hogares, pegados a los teléfonos móviles y ordenadores
prestando ese apoyo logísitico. Mientras, en términos generales,
la prensa nacional ha optado por ignorar la Marcha Saharaui, la prensa
local sí ha cumplido con su razón de ser y ha cubierto las
diferentes etapas de las distintas columnas. En realidad, es un fiel
reflejo de lo que lleva sucediendo desde hace cuatro décadas con el
conflicto del Sáhara Occidental: del mismo modo que el Gobierno de
España falta a su deber y es el pueblo español el que sí acepta su
responsabilidad histórica, la prensa nacional se alinea con el silencio y la local rompe el bloque informativo. El cambio vendrá de abajo a arriba y no a la inversa.
Programación de este 'fin de semana saharaui' en Madrid. - Marcha Saharaui
Este fin de semana, el cansancio de un mes de caminata se esfumará para transformarse en ilusión, en esperanza, en un
gran abrazo solidario hispano-saharaui de personas que llevan semanas
trabajando codo con codo en la distancia y convergerán en la capital. Mañana viernes, a las 13:00 horas todas las columnas se dirigirán al ministerio
de Asuntos Exteriores y entregarán las decenas de miles de firmas
recogidas exigiendo un Sáhara Libre y que, sumadas a la campaña anterior
supera el medio millón.
Será el prólogo de un sábado en el que por la mañana la marcha se estirará algo más de un kilómetro adicional, desde la Plaza de España a la Puerta del Sol,
a la que no sólo se sumarán las columnas llegadas a Madrid, sino gente
de todo el país en los autobuses que se han fletado. A la tarde y como
broche, la gala solidaria de cierre, cuyas entradas ya están a la venta (incluida Fila 0),
servirá de prueba irrefutable de cómo la cultura, los versos y los
acordes suenan más que los bombardeos y el terror que quiere imponer
Mohamed VI. Igual que a l@s marchantes les resta un último esfuerzo
hasta llegar mañana a Madrid, falta un empujón a la venta de entradas de esa gala, de esa muestra final de apoyo a la iniciativa, en la que actuarán artistas saharauis como Aziza Brahim e Yslem Hijo del Desierto y los españoles Muerdo y Pedro Pastor.
Hace unos días, Tesh Sidi, portavoz de la Asociación Saharaui Comunidad de Madrid, me describía emocionada la expectación generada por todo cuanto sucederá este fin de semana en Madrid. Ella fue la que me dijo que
"será un día de encuentro de emociones y personas que llevan mucho
tiempo colaborando en esta lucha compartida y al fin podrán verse en
persona". Toda mi admiración y mi aplauso por todas esas personas que, como el pueblo saharaui, se mantienen irreductibles, todavía y como siempre, al invasor... y a sus cómplices que silencian.
Comentarios
Publicar un comentario