Vuelvo a leer por ahí que Marruecos sigue dando disgustos a 
España, qué »raro». Me refiero a que hay aguas canarias ocupadas por 
este por las riquezas que hay en ciertas zonas de su subsuelo, sin 
embargo sigue sin haber respuesta por parte de España. Incluso se habla,
 de las intenciones de Marruecos para ocupar las propias islas. 
Estaba muy claro y no había que ser muy listo para darse cuenta de
 que, al permitir España la bochornosa ocupación del Sáhara Occidental 
dejando de paso tirado al pueblo saharaui; tanto el propio Sáhara 
Occidental como por supuesto las Islas Canarias iban a quedar a merced 
de la voracidad marroquí y, en el caso saharaui, también de las 
potencias que amparan su ocupación.
En el estrecho siguen haciendo lo que les da la gana con nosotros 
respecto a la pesca, además Ceuta y Melilla corren el peligro de 
perderse a través de la natalidad e inmigración marroquí, por lo que 
podrán reclamarlas en su día si lo desean sin necesidad de ninguna 
invasión. sólo, tal vez, mediante un referéndum popular dejando en ese 
momento de lado las razones históricas que avalan a España sobre esos 
dos enclaves.
Lo curioso es que arrebaten territorios a España cuando nosotros 
tenemos más derechos históricos, no sólo sobre los territorios que 
quieren ocupar ellos, sino también sobre el propio territorio marroquí. 
Lo dicen distintos historiadores del pasado y del presente, la llamada 
en su día por Roma »Mauritania Tingitana», que es aproximadamente lo que
 corresponde al actual Marruecos, siguió formando parte de Hispania con 
la Monarquía hispano-goda hasta la invasión musulmana, por ello los 
mismos historiadores dicen también que la Reconquista no sólo se 
centraba en recuperar la España peninsular sino también esa provincia 
llamada »Mauritania Tingitana». Nos lo confirma el testamento de Isabel 
la Católica en el que dice: »E que no çesen en la conquista de África».
Igualmente se sigue descartando una guerra entre España y Marruecos, 
pero por otro lado no deja de impresionar esa calma optimista por parte 
de las autoridades españolas, señores, ¿por qué Marruecos ha aumentado y
 modernizado durante todos estos últimos años su ejército? ¿es para 
reforzar las guarniciones en el Sáhara o sólo para los desfiles 
militares? Sea lo que fuere, personalmente y a largo plazo si veo una 
guerra contra Marruecos inevitable. Ojalá me equivocara.
Ciertamente la guerra nos fue declarada hace tiempo pero los 
políticos de la época se bajaron los pantalones en el Sáhara Occidental 
para encima permitir luego que se convierta el territorio en una especie
 de campo de concentración y donde la represión campa a sus anchas.
España no hace más que recular dejando de paso su honor por la 
cuneta. Lo que está claro es que si al final hubiese una guerra, la 
misma no debería ser sólo para la defensa de las islas y plazas 
españolas sino también para luchar codo con codo con el pueblo saharaui 
por su libertad, desgraciadamente negada todavía hoy por Marruecos.
Después de su independencia, España, por vínculos históricos debería 
ser aliada natural del nuevo país, pero claro, por otro lado hay que 
decir que España a día de hoy no es una gran potencia. Está luchando por
 su supervivencia y contra la ruina total en la cual nos ha dejado este 
sistema liberal, situación vulnerable de la cual se aprovechan sus 
enemigos exteriores.
Resumiendo, es vergonzoso que a través de Marruecos las grandes 
potencias se hagan con el gas, petróleo, fosfatos…e.t.c. que deberían 
ser explotados única y exclusivamente por el pueblo saharaui.
A fin de cuentas, vemos como la impunidad marroquí tiene su origen en
 las grandes potencias y corporaciones que saquean y se enriquecen de 
los recursos saharauis, protegiendo de manera indirecta la conducta 
marroquí en los territorios ocupados y sus continuas obstaculizaciones 
al proceso de paz.
 
Comentarios
Publicar un comentario