La
diplomacia estadounidense se refleja en la inconveniencia de que la
zona del Sáhara Occidental no ha cumplido con la soberanía requerida por
las Naciones Unidas, y al mismo tiempo no había ningún precedente en
dirigir su comercio a la región.
Por Lehbib Abdelhay/ECS
El
Tratado de Libre Comercio de los Estados Unidos (TTIP) con Marruecos no
incluía la región del Sáhara Occidental ocupado. Esta decisión, que ha
sido publicada oficialmente por la Secretaría de Acuerdos Comerciales de
los Estados Unidos (TAS), enciende las alarmas en Marruecos
Unas
semanas después de las declaraciones del portavoz del Deprtamento de
Estado de EE:UU, llega la información afirmando que la Secretaría de
Acuerdos Comerciales de los Estados Unidos ha excluido los Territorios
Ocupados del Sáhara Occidental de todos sus acuerdos comerciales con el
Reino.
La
diplomacia estadounidense se refleja en la inconveniencia de que la
zona del Sáhara Occidental no ha cumplido con la soberanía requerida por
las Naciones Unidas, y al mismo tiempo no había ningún precedente en
dirigir su comercio a la región.
En
el caso de la decisión de los Estados Unidos, se debe tener en cuenta
dos factores, el primero es la presencia de un fuerte grupo de presión
que simpatiza con el Frente Polisario, se trata del Senador de Oklahoma
James Inhofe y sus colegas en el Congreso. La segunda razón es una serie
de errores cometidos por el régimen marroquí en la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (TTIP)
para someterse a la demanda de Estados Unidos. Marruecos incluyó la
explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental. Algo que Estados Unidos excluyó inmediatamente.
En
las últimas semanas, rodaron decisiones y eventos internacionales que
están en el interés de Marruecos sobre el conflicto del Sáhara
Occidental. Pero un veredicto de la Corte Europea será el determinante
de una nueva crisis entre Rabat y sus socios en Europa. El riesgo se
refleja en el hecho de que los principales socios políticos y económicos
de Marruecos son la Unión Europea y los Estados Unidos. Y le han
abandonado por enriquecerse ilícitamente.
Esta
decisión estimula las presiones hacia Marruecos. Después de que el
Tribunal Europeo decidió cancelar el acuerdo del comercio agrícola y
pesquero entre Europa y Marruecos en 2015, y ahora una importante ayuda
financiera le fue rechazada y el Tratado con su mayor socio (EE:UU) no
ha incluido entre sus protócolos la región que Marruecos reclama como
suya. La economía del régimen marroquí podría estar tambaleándose.
Comentarios
Publicar un comentario