El Presidente de la República felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país SPS Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2022 (SPS) – El Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, felicitó este miércoles a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Laso Mendoza, con motivo del 213 aniversario del primer grito de independencia de la República del Ecuador, que coincidió con el 10 de agosto de 1809. En la carta de felicitación a su homólogo ecuatoriano, el Presidente de la República expresó “sus más sinceras felicitaciones, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui, al hermano gobierno y pueblo del Ecuador, con motivo del 213 aniversario de la independencia”. “Este hecho histórico llevado a cabo por el valiente pueblo ecuatoriano, permitió sembrar las semillas de la liberación y emancipación en América Latina, así como el cumplimiento del sueño ...
Sahara occidental. Un mapa trazado con napalm y fósforo blanco
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Sahara occidental. Un mapa trazado con napalm y fósforo blanco
Por Guadi Calvo*,Resumen Medio Oriente, 14 de diciembre 2020-.
Marruecos bajo la cobertura que le brindan Madrid, Paris, Londres y
Washington, continua su avance para, de una vez y por todas, exterminar
la resistencia del pueblo saharaui, que desde hace cuarenta y
cinco años busca establecerse con todo derecho como lo que es: la
República Árabe Saharaui Democrática (RASD). (Ver: Sahara Occidental: La
guerra más ignorada del mundo.)
Una vez más dada la complicidad de las grandes potencias y las Naciones Unidas,
donde como siempre solo resuena las voces poderosas, no se han
escuchado los reclamos de la RASD, por lo que se vio obligada a decretar
el “estado de guerra”, lo qué le ha permitido al reino alauita,
desplegar su atroz muestrario armamentístico, comprado a esas mismas
potencias que le dan cobertura, frente a un pueblo que no cuenta con
mucho más que su voluntad irreductible.
La nueva realidad del Sahara Occidental, ha provocado que miles de jóvenes saharauis
nacidos y crecidos en los campamentos del exilio de Tinduf (Argelia),
quienes solo han visto la larga guerra que libró su pueblo contra el
invasor marroquí, en las cicatrices físicas y espirituales de sus
mayores, ha estimulado que se alisten en las filas del Frente Popular por la Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro o el Polisario a secas, la organización armada de la que nacería la RASD.
A las cinco escuelas militares, una exclusiva para mujeres, del Polisario,
han llegado tantos aspirantes, que los campamentos de refugiados han
quedado prácticamente vacíos de hombres jóvenes. Desde los campos de
entrenamiento donde se están impartiendo clases de estrategia militar y
utilización de armas y explosivos, y tácticas para desenvolverse en los
territorios plagados de minas antipersonales, que se estima entre siete y
diez millones, y que en estos últimos días el ejército real marroquí,
ha vuelto a resembrar en grandes cantidades. para proteger el muro de
2700 kilómetros de largo, que se constituyó de hecho en la línea del
frente.
El aluvión de voluntarios, ha obligado a las autoridades de las
escuelas militares a ordenar detener la llegada de más reclutas, hasta
que no termine de formarse las primeras camadas de nuevos milicianos, ya
que todas las instalaciones se han visto desbordadas.
Cuándo el pasado trece de noviembre, Marruecos invadió Guerguerat, el
sector desmilitarizado junto a la frontera con Mauritania, incendiando
las haimas (carpas) y expulsado a saharauis, que
pacíficamente resistíanal nuevo avasallamiento de sus territorios por
parte de Rabat, con lo que intenta proteger la ruta de mercaderías que,
desde Marruecos, transitan a Mauritania y desde allí a un vasto sector
de África Occidental, en un flagrante acto de guerra que nadie ha
censurado. Por lo que no queda otro camino que reactivar el frente de
guerra al costo que sea. Frente a la pasividad cómplice de la MINURSO,
(Misión Internacional de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara
Occidental) que es única de su tipo, de todas las que existen, que por
sus estatutos lo tiene prohibido no vigilar el respeto a los derechos
humanos.
Por lo que no son pocos los nuevos reclutas incluso han tenido la
oportunidad de estudiar y trabajar en España, y de algún modo vivir la
vida, que en los campamentos en mitad del desierto, les es imposible
tener, pero así todo han regresado para alistarse como voluntarios,
sabiendo que el famoso referéndum con que Naciones Unidas se comprometió
con la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991, en el que la nación Saharaui
eligiera entre la independencia o la integración con Marruecos, se ha
convertido en un espejismo que cuanto más se camina hacia él, más se
aleja.
En este marco de confrontación extrema, desde el alto el fuego
acordado en 1991, el rey marroquí Mohammed VI, acaba de dar el un golpe
siniestro a las esperanzas independentistas del pueblo saharaui, y en una transacción puramente mercantilista el jueves diez el agente sionista mejor pago del mundo, Donald Trump, anunció que el que el enclave sionista
en tierras palestinas y el Reino de Marruecos, acordaron establecer
relaciones diplomáticas plenas. Convirtiéndose en la cuarta nación musulmana,
junto a Bahréin, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Sudán, que bajo la
presión norteamericana y a espaldas de sus pueblos, han hecho acuerdos
de este estilo con los ocupantes de Palestina. En este caso no solo
asestan un nuevo golpe a la lucha del pueblo palestino, sino también a
la lucha de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ya que con
este acuerdo Mohammed VI, ha conseguido que los Estados Unidos apenas
dos días más tarde anunciara que adoptaron un “nuevo mapa oficial” de
Marruecos, en el que se incluye los territorios de la RASD, apropiados
de manera ilegal por Rabat durante la guerra de quince años que mantuvo
con el ejército Polisario.
El olvido y la arena
A pesar de que el acuerdo sionista-alauita es muy difícil
que pueda revocarse, ya que el rey tiene la última decisión sobre las
cuestiones diplomáticas, dentro del reino surgieron rápidamente voces
discordantes, como la de la rama religiosa del co-gobernante partido Movimiento de Unidad y Reforma (MUR), que en un comunicado expresó que la medida era “deplorable” y denunció “los intentos de normalización y la infiltración sionista”. Al tiempo que el proscrito movimiento islámico, Adl Wal Ihssane,
(Justicia y Caridad) uno de los grupos políticos más importantes del
país, declaró que es la normalización era: “una puñalada por la espalda a
la causa palestina”. Esta decisión condiciona de manera notoria la
seguridad de la comunidad judía en Marruecos, la más grande del norte de África, con cerca de unas tres mil personas, inocentes de las arbitrariedades sionistas y que podrían ser objeto de represalias, por alguno de los militantes fundamentalistas locales e independiente de la causa del Polisario, que, siendo musulmanes, siempre se ha desligado de posturas ultramontanas.
Con esta acción el pueblo saharaui, ha quedado condenado
exactamente al igual que sus hermanos palestinos, y otras tantas
naciones que reclaman su derecho a existir, a ser borrados por la arena y
el olvido. El mapa de la usurpación marroquí será presentado
oficialmente en la embajada de Estados Unidos al rey Mohammed VI en la
ciudad de Rabat la capital marroquí.
Los territorios usurpados del Sáhara Occidental, una ex colonia
española, a la que Francisco Franco, poco antes de morir le había
otorgado la independencia, decisión que fue ignorada por su heredero, el
Rey Juan Carlos, que desde sus asunción usufructuó, junto a sus socios
marroquíes y norteamericanos de las extraordinarias riquezas del
subsuelo saharaui, donde se encuentra los yacimientos de
fosfatos más ricos del mundo y de los bancos de pesca de sus costas,
también de los más ricos del mundo.
Demasiada riqueza para dejar en manos de un pueblo independiente e
insumiso que desde siempre ha luchado por su autodeterminación y no ha
tenido empacho por demostrar su afecto a países como Cuba, a donde han
viajado cientos de jóvenes saharauis para convertirse en médicos e ingenieros.
El frente Polisario tras conocerse que los Estados Unidos
adoptarían el nuevo mapa, anunció que más allá de condenar la decisión
del saliente, Donald Trump, aseguró que continuará luchando por la
reivindicación de sus territorios. Por otra parte, el primer ministro de
Argelia, Abdelaziz Djerad, opinó que “las maniobras apuntan a
desestabilizar su país y el deseo de la entidad sionista de acercarse a
nuestras fronteras”.
Argelia, que comparte una frontera de casi 2 mil kilómetros con el reino alauita,
con quien ha tenido históricamente una relación extremadamente tirante,
al punto de actuar en muchas oportunidades como el principal operador
internacional del Frente Polisario, y albergar en el sur del país el campo de refugiados de Tinduf, donde unos 200 mil saharauis
viven y se desarrollaron desde el acuerdo de 1991, donde quedaron tras
la frontera trazada a fuerza de napalm y fósforo blanco, armas
expresamente prohibidas por diferentes convenios internacionales, las
que siguen siendo fabricadas y utilizadas por los Estados Unidos y el
ente sionista.
*Guadi Calvo es escritor y periodista argentino. Analista
Internacional especializado en África, Medio Oriente y Asia Central. En
Facebook: https://www.facebook.com/lineainternacionalGC.
Comentarios
Publicar un comentario