El Presidente de la República felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país SPS Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2022 (SPS) – El Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, felicitó este miércoles a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Laso Mendoza, con motivo del 213 aniversario del primer grito de independencia de la República del Ecuador, que coincidió con el 10 de agosto de 1809. En la carta de felicitación a su homólogo ecuatoriano, el Presidente de la República expresó “sus más sinceras felicitaciones, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui, al hermano gobierno y pueblo del Ecuador, con motivo del 213 aniversario de la independencia”. “Este hecho histórico llevado a cabo por el valiente pueblo ecuatoriano, permitió sembrar las semillas de la liberación y emancipación en América Latina, así como el cumplimiento del sueño ...
Noam Chomsky: Trump oficializa la criminal ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Noam Chomsky: Trump oficializa la criminal ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos
El filósofo norteamericano dice que Trump desprecia el derecho internacional y los derechos humanos.
Chomsky pide a la comunidad internacional que apoye a las víctimas de estas políticas crueles.
Alfonso Lafarga.-
El filósofo Noam Chomsky afirma que Donald Trump
desprecia el derecho internacional y los derechos humanos con su
decisión de reconocer a Marruecos soberanía sobre el Sáhara Occidental,
territorio que ocupa militarmente desde hace 45 años.
Con motivo de ARTifariti 2020, los XIV
Encuentros de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental, celebrados
`on line´ desde Sevilla, Argel, Ciudad de México, Maputo (Mozambique) y
los Campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia), Chomsky ha
mantenido una conversación telefónica desde su retiro de Arizona (EEUU)
con el artista y profesor universitario Isidro López-Aparicio,
miembro del Instituto de Investigación de La Paz y los Conflictos de la
Universidad de Granada, en apoyo al Sáhara Occidental y a Palestina.
El lingüista y politólogo estadounidense,
considerado el más importante de los pensadores contemporáneos según The
New York Times, es tajante: “El presidente Trump ha revelado, una vez
más, su desprecio por el derecho internacional y los derechos humanos
básicos al reconocer oficialmente la ocupación criminal y brutal del Sahara Occidental por Marruecos”, a lo que agrega que EEUU se ha convertido en la primera nación en hacerlo.
Para Chomsky lo ocurrido con el Sáhara Occidental “ha sido claramente un regalo
para Marruecos a cambio de su aceptación de la solicitud de Trump de
reconocer la ocupación criminal y brutal por Israel de Cisjordania
palestina. La espantosa simetría pone de manifiesto con gran claridad la
malevolencia de su administración”.
Ante esto, el pensador norteamericano pide
a la comunidad internacional que se una “para brindar un apoyo vigoroso
a las víctimas de estas políticas crueles, que reviven prácticas vergonzosas que han deshonrado la historia occidental”.
Chomsky en la 39 Conferencia de Apoyo al Pueblo Saharaui
Gdeim Izik, inicio de la Primavera Árabe
El pronunciamiento de Noam Chomsky no es
el primero que hace sobre el conflicto del Sáhara Occidental. Reivindicó
el campamento pacífico de Gdeim Izik (campamento de la dignidad) que
los saharauis levantaron en octubre de 2010 cerca de El Aaiún, capital
del Sáhara Occidental, y lo consideró el inicio de la Primavera Árabe.
Más de 25.000 saharauis reclamaron el acceso a los recursos naturales
de su tierra y el fin de la marginación y al cabo de un mes el
campamento fue arrasado violentamente por la policía y el
ejército marroquí. Centenares de personas fueron detenidas y hubo cerca
de 2.000 heridos, según el medio saharaui Equipe Media.
En noviembre de 2014, Chomsky intervino en
la 39 Conferencia internacional de Apoyo al Pueblo Saharaui, celebrada
en Madrid, expresó en un video su compromiso con el pueblo saharaui
“que ha estado luchando valientemente por su liberación durante cuarenta
años”, y denunció que Marruecos seguía “sin responder por sus crímenes”.
“Durante ese tiempo –afirmó-, la agresión
de Marruecos y los abusos a los derechos humanos más básicos por parte
de las fuerzas de ocupación no ha obtenido respuesta y sigue recibiendo
el apoyo directo de los poderes de Occidente, primordialmente de Francia aunque también sus aliados han cooperado para su vergüenza”.
“La última colonia de África todavía espera su libertad
y la celebración de un referéndum justo bajo los auspicios de las
Naciones Unidas, que tiene la responsabilidad de acabar con esta
horrible era colonial. Espero y confío en que esta conferencia supondrá
un paso más adelante en la lucha de los saharauis y que pronto
disfrutarán de los derechos básicos y de la libertad que tanto merecen”,
concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario