El Presidente de la República felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país SPS Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2022 (SPS) – El Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, felicitó este miércoles a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Laso Mendoza, con motivo del 213 aniversario del primer grito de independencia de la República del Ecuador, que coincidió con el 10 de agosto de 1809. En la carta de felicitación a su homólogo ecuatoriano, el Presidente de la República expresó “sus más sinceras felicitaciones, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui, al hermano gobierno y pueblo del Ecuador, con motivo del 213 aniversario de la independencia”. “Este hecho histórico llevado a cabo por el valiente pueblo ecuatoriano, permitió sembrar las semillas de la liberación y emancipación en América Latina, así como el cumplimiento del sueño ...
LA SOCIEDAD CIVIL SAHARAUI TOMA LA PALABRA
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
por Mah Iahdih Nan
El callejón sin salida en el que han metido el proceso de
descolonización del Sahara Occidental el tándem Francia-Marruecos y la
complacencia e inoperancia de las Naciones Unidas, han llevado a la
sociedad civil Saharaui a la acción. Harta de la cerrazón, terquedad y
testarudez del ocupante Marroquí, y de la prolongadísima espera, ha dado
un paso adelante y tanto en las zonas ocupadas como en los campamentos y
la diáspora ha comenzado a organizarse y a proponer y ejecutar acciones
tendente a obligar al régimen ocupante marroquí a abandonar su
intransigencia, obstinación y obstrucción.
Todos los Saharauis nos preocupamos, al recibir la mala noticia de
la disolución del CODESA, acentuada por la habitual propaganda del
Majzen y su comparsa, inventando calumnias y enredos. Sin entrar en los
motivos reales, que llevaron a esta disolución, por puro
desconocimiento, aunque todo indica que no hay razones de peso detrás de
esta decisión, sino, diferencias personales entre los activistas y
lideres sociales de esta organización.
Pero como reza el adagio; “no hay mal que por bien no venga” y de
la disolución de CODESA hay sacar lecturas muy positivas que aportaran
un plus a la lucha del pueblo Saharaui por conquistar sus derechos. Para
empezar, la disolución ha motivado el alumbramiento de una organización
muy potente y con los objetivos bien claramente definidos y ha
permitido la regeneración y el refuerzo de la propia CODESA. También
permitirá que los antaño compañeros puedan seguir compartiendo
diferentes trincheras de un mismo bando, y trabajen cada uno en su
ámbito y en armonía con su entorno, lejos de las diferencias personales y
de carácter, que perjudican la efectividad y el éxito de las acciones
de la organización.
Desde diferentes sectores de la sociedad Saharaui se venia
demandando al movimiento civil en las zonas ocupadas más organización,
orden, contundencia, constancia y planificación de las acciones y actos
reivindicativos. Nadie puede ignorar, el esfuerzo titánico que realizan
los activistas Saharauis en las Zonas Ocupadas, en condiciones muy
adversas. Es difícil poder actuar con un policía en la puerta de tu casa
las 24 horas del día, el grado de persecución al que son sometidos
estos héroes es asfixiante y muchas veces en la más absoluta de las
soledades, provocada por el hostigamiento y acoso que sufre la población
Saharaui en las ciudades ocupadas.
No obstante y a pesar de su agobiante y estranguladora situación,
deben buscar formulas efectivas y pacificas para hacer que la estancia
del ocupante en el territorio sea insostenible, incomoda y molesta, hay
que evitar que el agresor se instale en su zona de confort y se sienta
estable tranquilo y cómodo. Para lograr este objetivo, hace falta
coordinación, comunicación, unidad de acción, complementación y
cooperación entre las diferentes organizaciones con la implicación,
complicidad y movilización de la población Saharaui. El ocupante debe
sentir el aliento ininterrumpidamente de la población Saharaui.
La creación de ISACOM y la refundación de CODESA, deben contribuir
a ensanchar y diversificar la lucha pacifica del pueblo Saharaui. La
sola denominación de Instancia Saharaui contra la Ocupación Marroqui,
anticipa el cambio estratégico del modo de lucha pacifica del movimiento
civil Saharaui en las zonas ocupadas. La introducción del sustantivo
ocupación, es significativa, ya que el Majzen lleva 45 años falsificando
la realidad de los hechos con el uso de un lenguaje amañado, adulterado
y artificial, y es hora de llamar las cosas por su nombre de pila e
imponer; en la calle, en los medios de comunicación, en las redes
sociales, y en las instancias oficiales el lenguaje correcto y
reconocido a nivel internacional. Es también revelador que ISACOM en su
declaración constituyente, haya marcado las pautas del nuevo impulso
hacia formas y vías de lucha más transversales, más eficaces y más
directas en el fondo y en la forma.
Por el momento, el anuncio ya ha puesto nervioso al régimen feudal
del Majzen, que se ha apresurado a poner en práctica, lo único que sabe
hacer, sus típicas formas de represión, prohibición y coacción. Antes
era la patada en la puerta de la casa de los activistas, seguida del
secuestro y desaparición en alguna de sus cárceles secretas y ahora han
evolucionado y han sustituido la patada por el uso torticero de los
“jueces” como agentes y elemento de opresión, intimidación, amenaza y
escarmiento. Lo estamos constatando estos días con el asedio al que ha
sido sometida Aminatu Haidar y todos los líderes sociales de las
organizaciones redefensa de los DDHH.
En cuanto a la refundación de CODESA, era algo importante y
necesario para redondear el círculo del activismo en las zonas ocupadas y
no dejar ningún espacio vacío que pueda propiciar al enemigo valvulas
de escape. CODESA, debe recuperar su papel aglutinador en la defensa de
los derechos humanos y su posición incomoda e irritante para el
ocupante.
Comentarios
Publicar un comentario