El Presidente de la República felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país SPS Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2022 (SPS) – El Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, felicitó este miércoles a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Laso Mendoza, con motivo del 213 aniversario del primer grito de independencia de la República del Ecuador, que coincidió con el 10 de agosto de 1809. En la carta de felicitación a su homólogo ecuatoriano, el Presidente de la República expresó “sus más sinceras felicitaciones, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui, al hermano gobierno y pueblo del Ecuador, con motivo del 213 aniversario de la independencia”. “Este hecho histórico llevado a cabo por el valiente pueblo ecuatoriano, permitió sembrar las semillas de la liberación y emancipación en América Latina, así como el cumplimiento del sueño ...
Sahara Occidental: el experto saharaui Gaici Nah retrata el Muro de Ocupación Marroquí (Parte 2)
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
El
experto saharaui Gaici Nah y Sidi Mohamed Moulay zain en una reunión
con la Agencia Noruega de Cooperación en Oslo, noviembre 2019.
Gaici Nah Bashir, es experto saharaui,
especializado en ingeniería militar, formó parte durante 10 años del
equipo docente de la Escuela Militar de Cuadros Mártir Ammi, dio
conferencias sobre el muro y otras temáticas militares en múltiples
universidades internacionales. Gaici es miembro de la Campaña
Internacional Contra las Minas Antipersonas y la Campaña Internacional
de la Prohibición de Armas Nucleares. Recientemente, Gaici Nah, publicó
un extenso libro titulado el Muro marroquí en el Sahara Occidental:
historia, estructura y efectos.
Para subrayar las características y
repercusión del muro marroquí, El Portal Diplomático, publica una serie
de entrevistas con el experto en asuntos militares y estratégicos, Gaici
Nah.
El armamento del muro de ocupación marroquí
El experto e investigador saharaui, Gaci Nah,
esboza el componente armamentístico del muro de ocupación marroquí
implantado en el territorio del Sahara Occidental desde el 1978. De
forma genérica, Gaci Nah, sostiene que “según los informes del Instituto
Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI, por
sus siglas en inglés), el ejército marroquí, en el marco de la
preparación para construir el muro, importó una gran cantidad de
armamento durante los años de la guerra, cuyo coste está estimado por
770 millones de dólares”.
“Ya que las unidades militares marroquíes en
el muro no son homogéneas, es decir, se diferencian en función de la
misión de cada una, lo cual incrementa la necesidad de diversificar las
armas”, agrega el experto saharaui para explicar la razón subyacente de
tras de las descomunales importaciones de armas.
Respecto al organigrama de los efectivos
militares, Gaici, Nah, detalla que “cabe subrayar que hay unidades del
ejército marroquí que no tienen extensiones en territorio marroquí, su
totalidad se encuentra en el Sahara Occidental. El 90% del ejército se
ubica en el territorio saharaui. Es una particularidad muy importante”.
“El armamento instalado alrededor del muro se
puede clasificar por su importancia combativa, su posición en el sistema
defensivo, así como por el tipo de armas de su especialización. Debido a
la importancia de la primera línea de defensa en cuanto a la disuasión,
el ejército marroquí equipa sus unidades en la vanguardia con armamento
pesado, misiles antitanques, artillería pesada, sistemas de defensa
antiaérea guillados por vía inalámbrica como los cohetes Dragon, rifles
de asalto, etcétera. Mientras la segunda fila se compone por,
principalmente, tanques y blindados, la tercera se dedica a la
intervención rápida y auxilio a las fuerzas en las primeras líneas del
fuego. Las unidades militares marroquíes en el muro reciben su apoyo de
la aviación militar y otros regimientos especializados”, esboza Gaici
Nah al ser preguntado por la distribución del armamento destinado a
potenciar las fortificaciones del muro de ocupación.
“En general, el armamento marroquí se compone
por un mosaico que cubre desde las armas ligeras y todas sus
diversificaciones, hasta la artillería y plataformas con capacidad de
lanzar armas nucleares, minias y bombas de racimo”, resume el
investigador saharaui.
Unidades militares marroquíes en el Muro de Ocupación Marroquí
Responsabilidad internacional
Las ingentes cantidades de liquidez que
destina el Gobierno de Marruecos a financiar sus aventuras militares
imponen importantes interrogaciones respecto a la procedencia y las
fuentes de financiación. En este respecto, el autor de “El muro marroquí
en el Sahara Occidental: historia, estructura y efectos”, asevera que
“Francia es considerado, en este sentido, el principal suministrador de
armamento a Marruecos. Por esta actitud, París fomentó la guerra desde
1975 hasta 1988”.
“Además de Francia, Marruecos recibió y sigue
recibiendo armas de un abanico de países muy heterogéneos en cuanto a
sus ideologías y sistemas políticos”, continua Gaici Nah.
“Con la entrada de Misión de Naciones Unidas
para el Referéndum en el Sahara Occidental, no cesó la importación de
armas por parte de Marruecos. El muro experimentó mejorías relativas a
sus capacidades bélicas. Lo atestigua el hecho de que Marruecos en 2011
firmó una compra de armamento por un valor que supera los 1403 millones
de dólares según datos de SIPRI”, detalla el investigador saharaui.
Para Gaici Nah, “es una contradicción que los
países encargados de imponer la paz y la seguridad en el mundo son los
que contribuyen a alargar el sufrimiento del pueblo saharaui. Más del
50% de armamento marroquí procede de los mencionados países. A modo de
ejemplo, en 2016, Estados Unidos, exportó armas a Marruecos por un valor
que supera 5 veces el propio presupuesto de la MINURSO”.
“En mediados de la pasada década, Marruecos
ocupaba el puesto 69 del ranking mundial de la importación de armamento.
Según datos de SIPRI, 10 años más tarde, Marruecos ocupa el décimo
puesto. Es uno de los principales importadores de material bélico en el
mundo”, aclara Gaici Nah para argumentar su razonamiento respecto a la
responsabilidad de los actores internacionales más influyentes en el
sistema de Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad precisamente.
Comentarios
Publicar un comentario