El Presidente de la República felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país SPS Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2022 (SPS) – El Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, felicitó este miércoles a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Laso Mendoza, con motivo del 213 aniversario del primer grito de independencia de la República del Ecuador, que coincidió con el 10 de agosto de 1809. En la carta de felicitación a su homólogo ecuatoriano, el Presidente de la República expresó “sus más sinceras felicitaciones, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui, al hermano gobierno y pueblo del Ecuador, con motivo del 213 aniversario de la independencia”. “Este hecho histórico llevado a cabo por el valiente pueblo ecuatoriano, permitió sembrar las semillas de la liberación y emancipación en América Latina, así como el cumplimiento del sueño ...
"Nosotros traicionamos a los saharauis..."
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
El médico español que espíaba al Frente Polisario en Mauritania
El Frente Polisario nació en Mauritania. Es en la localidad de
Zouerate que se reunieron los fundadores del movimiento de liberación
saharaui para proclamar, el 10 de mayo de 1973, la creación del Frente
Popular para la liberación del Saguia el Hamra y Río de Oro
(FPOLISARIO). Gozaban del apoyo discreto y no oficial de las autoridades
mauritanas antes de que el presidente Mojtar Uld Dadah diera, en 1974,
un giro radical en su posición declarando que la parte sur del Sáhara
Occidental pertenecía a Mauritania.
En esa época, el doctor Antonio Velazquez Rivera fue destinado a
Mauritania para trabajar como médico. De 1971 a 1973, había servido en
el Sáhara. Antes de partie hacia su nuevo destino, un Coronel de los
servicios militares de inteligencia españoles le pidió que trate de
averiguar dónde se encuentra el Estado Mayor del movimiento saharaui.
« Tuve algunos éxitos, como se dice en francés « malgré moi », o sea a
pesar de mí, porque yo era un inexperto. Yo nunca había oído de
inteligencia, no tenía ninguna preparación. Fui aprendiendo a base de
golpes, haciéndolo mal, haciéndolo regular… », confiesa el señor
Alvarez.
Le dijeron que iba de cooperante y que dependerá de las autoridades
sanitarias. « Sólo te pediremos una cosa, le dijo su contacto. Nos
interesa mucho saber donde se encuentra el Estado Mayor del Frente
Polisario ». « Acepté sin saber lo que venía detrás », dijo.
« Salía al albur, iba por donde yo sabía que estaban todos los
corrillos de europeos. Conocí a un francés que estaba de camarero en un
bar que en realidad era un oficial. Conocí también alemanes. Me movía
por los sitios en los que había alguien que me podía contar algo ».
« Un día apareció un moro con su darraa o bubú. Hablaba bien el
francés, el español, y los dialectos negro-africanos del peul, y el
pular. Después de un apequeña charla, me invitó a venir con él. Yo
estaba asustado porque me dejaba llevar por un desconocido a las 12 de
la noche. Me llevó a un lugar del desierto donde había ametralladoras
sobre ruedas de goma que yo ya había visto en la legión. Le pregunté que
para qué era eso. « Para el Polisario », dijo ».
« Cuando ya volvíamos a casa, Ya de vuelta a casa, veo a un tío con
gorra de pato y vestido de uniforme. Yo no me creía que sea alguien que
me iba a proporcior infirmación sobre el Polisario que estaba ahí porque
Mauritania lo protegía. Le hice un gesto y me lo devolvió. Me bajé y me
dice : « usted quién es ? ». « Soy el médico de la Embajada » aunque
no era verdad. Dijo que era el responsable de esto. Me dió muy buena
información. Durante mucho tiempo me daba una información tan concreta
como por ejemplp « dentro de tantos días hay una columna polisaria que
va a entrar en el Sáhara y va a atacar tal puesto. Concretamente, me
acuerdo de Tifariti. Me daba incluso fotografías del Polisario con, en
el dorso, nombres y apellidos y se lo mandaba todo al Coronel con
información exacta y buenísima ».
Un día, fue con el embajador de España en Nouakchott al ministerio
mauritano de asuntos exteriores. Alvarez se quedó en el coche esperando.
Hacía un calor sofocante. Dos horas después, salió el embajador
« cabreadísimo ». « España, dijo con mucha tristeza, ha entregado el
Sáhara a Marruecos y Mauritania ».
« Yo estaba triste. Tanto esfuerzo en el Sáhara, tanta angustia, que
yo pasé… y luego la traición a los saharauis. Es algo que sólo
experimentamos nosotros los militares. Para mí, fue una tristeza
profundísima. España traicionó a los saharauis. A nosotros nos decían
que el Sahara siempre estará ligada a España. Vamos a procurar su
independencia, pero siempre ligada a España. Eso no era mal proyecto,
pero un poco por culpa del Polisario también que nos pegaba tiros desde
el principio como hacían estos grupos patriotas o terroristas».
Según el doctor Alvarez, «a los saharauis se les quitaron sus armas
después de haber servido fielemente a España durante muchos años y eran
españoles, tenían carné de identidad español. « Nosotros traicionamos a
los saharauis, eso está claro », dice.
Cuando Mauritania, el ejército saharaui centró sus ataques sobre
Mauritania como punto débil de esa alianza que se había creada entre Uld
Dadah y el rey Hasán II contra la aspiración de los saharauis. La
capital mauritana fue atacada dos veces en dos años.
En 1979, Mauritania decidió poner fin a su ocupación de la parte
meridional del Sahara y firmó un acuerdo de paz en el que reconocía al
Frente Polisario como único y legítimo representante del pueblo
saharaui. Actualmente, mantiene buenas relaciones con la República Arabe
Saharaui Democrática.
Comentarios
Publicar un comentario