Diario La Realidad Saharaui/DLRS, redacción del
viernes 08/05/2020.
Licencia constitucional para que el
Ejército de Argelia luche en el extranjero: un cambio fundamental de la
doctrina militar argelina
Por- Othman Lahyani el periódico británico Al
Arabiya United Kingdom
El periódico británico Al Arabiya en su edición árabe del jueves 7 de mayo de 2020 trata un tema que ha sacudido a la región magrebí,
sobre todo a un Marruecos vecino, atrapado, aislado en la ocupación de los
territorios del Sahara Occidental y con viejas ambiciones territoriales sobre
Argelia.

Escribe Al Arabiya que´ç “Las señales de un
cambio radical y notable en la doctrina militar del Ejército argelino
comenzaron a flotar en la superficie de la escena, para adaptarse a los desafíos
actuales en la región que rodea a Argelia”. Según el borrador de la nueva
constitución que se aprobará en un referéndum público durante los próximos dos
meses, está previsto que se puedan enviar unidades del ejército argelino a conflictos
fuera de las fronteras de Argelia, ya sea para participar en operaciones
internacionales de mantenimiento de la paz, como en operaciones de combate para
llevar la paz a los países vecinos. Esta medida se aprobará tras seis décadas
durante las cuales no se permitió a las fuerzas argelinas luchar en el
extranjero.
El periódico británico recuerda el largo periodo
desde el que Argelia lleva sin
participar en el exterior. “La guerra de octubre de 1973 sigue siendo el último
conflicto en el que participaron unidades del ejército argelino en el frente
egipcio, pero después de la redacción de la segunda constitución para la
Argelia independiente en 1976, se incluyó evitar cualquier participación del
ejército en operaciones de combate fuera de las fronteras, y el ejército argelino
consagró su rol puramente defensivo.
Este hecho se ha precipitado por los acontecimientos
que África del Norte y la región del Sahel han presenciado en las últimas dos
décadas en particular. También ha sido debido a los intereses estratégicos y la
proyección de la seguridad de Argelia, que se vieron afectados en varios países
como Mali, Níger, Libia y Túnez, ya sea debido a la presencia de grupos armados
en la región del Sahel y de bases militares de países regionales y occidentales
como en Mali y Níger. A todo ello hay que añadir a las tensiones de guerras
civiles en la región, como es el caso de Libia. La suma de estas circunstancias
ha obligado a la dirección política y al presidente de Argelia Abdel Majid Taboune
a utilizar la enmienda de la constitución para incluir artículos que permitan
al ejército argelino por primera vez “participar en operaciones de
mantenimiento de la paz bajo los auspicios de las Naciones Unidas, la Unión
Africana y la Liga Árabe”.
En relación al conflicto del Sahara Occidental
y su ocupación por Marruecos resulta muy interesante reflexionar sobre lo que
dice Al Arabiya sobre la nueva dinámica que el gigante podría generar en el
caso del Sahara Occidental: “La nueva constitución también incluía una cláusula
que permitía a Argelia participar en los procesos de restablecimiento de la paz
en la región en el marco de acuerdos bilaterales con los países interesados”. Se
trata de un escudo que ofrecería la constitución argelina en el que la República
Saharaui estaría muy interesada.
El periódico destaca que “en el caso de Malí y
Libia, en particular, se vio la necesidad urgente de una intervención militar
argelina, ya sea para establecer la paz y ayudar a implementar acuerdos
internacionales o entendimientos locales, así como la seguridad en las
fronteras argelinas, por un lado, o apoyar a los gobiernos centrales para
enfrentar tensiones internas o de partes externas que obligan a los países
vecinos de Argelia a tensar sus crisis nacionales.
Desde el ataque de la OTAN contra Libia en 2011
y el derrocamiento de Muamar El Gadafi, el ataque de las organizaciones armadas
y su control sobre las ciudades del norte de Malí en marzo de 2012, Francia
lanzó operaciones militares en el norte de Malí y cerca de la frontera con Argelia
para perseguir terroristas. Las voces políticas y los expertos en asuntos
estratégicos consideran que la permanencia del ejército argelino dentro de la
doctrina de la defensa, y la adhesión de Argelia al principio de no intervención
es una pérdida de tiempo para los principales intereses estratégicos de Argelia.
Su ausencia en su región vital, ha empujado a estos países a abrir sus puertas
para la entrada de fuerzas extranjeras lejanas a la región.
Sobre esta nueva proyección de Argelia en la región,
Al Arabiya señala que “En el período reciente, la preocupación oficial y
popular argelina se ha incrementado sobre los desarrollos actuales en Libia y
las intervenciones extranjeras que han perturbado la seguridad en la región y
han afectado la seguridad de las fronteras argelinas, así como de la iniciativa
francesa “Grupo de las Cinco Costas” que supuestamente persigue a
organizaciones armadas, lo que llevó al presidente argelino a convocar la primera
reunión del Consejo de Seguridad Nacional celebrada a finales de enero pasado, para
tratar específicamente la situación en Mali y Libia.
Se cree que esta nueva licencia constitucional
conducirá a un cambio notable en la política regional de Argelia, y a una
revisión exhaustiva de los principios de la política exterior del país, que había
quedado atrapado dentro de la postura de no intervención militar en los países
de la región. Esta novedad conlleva a un cambio en el equilibrio de fuerzas en
la región, por un lado y a la introducción de nuevas herramientas para activar
la situación y el peso de Argelia sobre los países vecinos que viven tensiones
y conflictos, ya sean debidos a causas internas o a motivos externos.
El rotativo británico añade que, además
de las variables políticas internas y la situación regional, los seguidores del
dossier estiman que la situación armamentística en la que se encuentra el
ejército argelino, con el arsenal estratégico adquirido durante los últimos
años, así como el alto nivel de competencia y entrenamiento de sus soldados y oficiales,
inducen a considerar que el ejército argelino ha dominado y controlado la
seguridad interna del país y está listo para contribuir en el extranjero, para
servir a la seguridad y a los intereses estratégicos de Argelia, especialmente
cuando el ejército está a punto de cerrar el dossier del terrorismo que ha
estado operando durante casi tres décadas.
Comentarios
Publicar un comentario