El Presidente de la República felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país SPS Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2022 (SPS) – El Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, felicitó este miércoles a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Laso Mendoza, con motivo del 213 aniversario del primer grito de independencia de la República del Ecuador, que coincidió con el 10 de agosto de 1809. En la carta de felicitación a su homólogo ecuatoriano, el Presidente de la República expresó “sus más sinceras felicitaciones, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui, al hermano gobierno y pueblo del Ecuador, con motivo del 213 aniversario de la independencia”. “Este hecho histórico llevado a cabo por el valiente pueblo ecuatoriano, permitió sembrar las semillas de la liberación y emancipación en América Latina, así como el cumplimiento del sueño ...
Denuncian otro barco de fosfatos robados al pueblo saharaui en aguas chilenas
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Resumen Latinoamericano
La Solidaridad saharaui en Chile denuncian:
URGENTE. Denunciamos al barco Bulk Carrier Van Star, cargado
de fosfatos robados al pueblo saharaui navega por aguas chilenas con
cargamento ilegal y se dirige a Nueva Zelanda. Nos informan que llevaría a bordo tripulación ilegal. Urge que sea fiscalizado por la @Armada_Chile
Nueva Zelanda es el único país en el mundo que compra «fosfato de sangre saharaui» a Marruecos
Por Salem Mohamed /ECS
Nueva Zelanda es el único país que queda en el mundo que todavía
financia la ocupación ilegal del Sáhara Occidental. La compañia
Ravensdown y Balance Agri-Nutrients son los únicos dos clientes que aún
continúan comprando el fosfato robado de la colonia española, informa
el diario neozelandés Scoop.
Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica e
incluso Australia han dejado de comprar este ‘fosfato de sangre’
debido a las violaciones de derechos humanos causadas por esta brutal y
horrible ocupación.
«Nos estamos reuniendo en el puerto de
Lyttelton para protestar contra el barco de transporte Amoy Dream, que
transporta miles de toneladas de fosfato robado. Exigimos que
Ravensdown y Balance Agri Nutrients dejen de importar fosfatos de una
mina operada por la empresa marroquí OCP en el territorio ilegalmente
ocupado del Sáhara Occidental», dijo Josie Butler, portavoz del grupo
Otautahi.
El año pasado, un barco que transportaba fosfatos con
destino a Nueva Zelanda fue detenido en Sudáfrica, ya que sus
tribunales dictaminaron que la carga fue robada al pueblo del Sáhara
Occidental. Un barco también fue detenido en Panamá por la misma razón.
El
Sáhara Occidental fue invadido por Marruecos en 1975. Debido a esta
ocupación, alrededor de 165,000 personas aún viven en un campamento de
refugiados en la vecina Argelia a pesar de un plan de paz de la ONU que
propuso un referéndum para la independencia del Sáhara Occidental en
1991. El pueblo saharaui está separado de su tierra natal por un muro
de arena de 2700 km personificado por 120,000 soldados. «La ocupación
es brutal», dijo Josie Butler, portavoz del grupo Otautahi, «creo que
la gente de Christchurch estaría horrorizada si saben que una empresa
local está financiando tal injusticia». Protesta en los campamentos saharauis contra el expolio de los fosfatos
Las autoridades saharauis piden a las agroalimentarias
Ravensdown LTD y Ballance «dejar de robarles su futuro». Las dos
cooperativas de fertilizantes de Nueva Zelanda son las dos últimas
compañías que todavía importan de la región ocupada, aparte de una
compañía india parcialmente propiedad de la familia real marroquí. El
representante del Frente Polisario en Nueva Zelanda, Kamal Fadel afirma
que el comercio de fosfatos financia la ocupación y también significa
«reconocimiento de facto» del reclamo de Marruecos sobre el territorio.
«Ravensdown
Take Em Down Otautahi apoya el derecho a la autodeterminación del
pueblo saharaui», dijo Butler, «Ravensdown y Ballance deberían dejar de
comerciar con «fosfato de sangre» hasta que los saharauis consigan un
referéndum para su independencia».
Comentarios
Publicar un comentario