El Presidente de la República felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país SPS Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2022 (SPS) – El Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, felicitó este miércoles a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Laso Mendoza, con motivo del 213 aniversario del primer grito de independencia de la República del Ecuador, que coincidió con el 10 de agosto de 1809. En la carta de felicitación a su homólogo ecuatoriano, el Presidente de la República expresó “sus más sinceras felicitaciones, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui, al hermano gobierno y pueblo del Ecuador, con motivo del 213 aniversario de la independencia”. “Este hecho histórico llevado a cabo por el valiente pueblo ecuatoriano, permitió sembrar las semillas de la liberación y emancipación en América Latina, así como el cumplimiento del sueño ...
Proyecto de parkour en campamentos de refugiados saharauis
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
TOMADO DE Downward Politics
El año 2020 empezó para Motion Academy con un gran reto: Llevar el parkour a los campamentos de refugiados saharauis en la región de Tinduf, en Argelia (cerca de la frontera con el Sáhara Occidental).
En este artículo vamos a resumir las claves del proyecto y exponer sus resultados. Podemos asegurar una cosa: El proyecto no ha hecho más que empezar.
Así fue nuestro proyecto de Parkour en el Sáhara
Entre el 22 y el 29 de febrero de 2020 Carles Vera, director de Motion Academy, implementó un proyecto piloto de intervención en infancia y juventud a través del parkour y el Arte del Desplazamiento (ADD) en los campamentos de refugiados saharauis de Smara y Auserd.
Los objetivos del proyecto
Conocer las necesidades de los trabajadores y trabajadoras de juventud de los campamentos de refugiados.
Realizar actividades lúdico-educativas basadas en parkour y psicomotricidad para trabajar la expresión a través del movimiento.
Promover una propuesta de construcción de un parque con materiales reutilizados de los propios campamentos.
Nuestro enfoque se basa en el
ocio saludable y la educación en valores para infancia y adolescencia.
Hemos fomentado la interacción con el entorno, aprovechando los
materiales disponibles en la zona para realizar las actividades.
Idealmente, en un futuro se creará un parque diseñado por Motion Academy
que sirva de lugar de encuentro y de juego para los jóvenes saharauis.
En este proyecto han predominado los principios de autosuperación y adaptación propios del parkour y el ADD.
Nuestra metodología
Todas las actividades se planificaron y realizaron acorde al método de enseñanza
empleado en Motion Academy. Partiendo de un marco teórico vinculado a
la teoría dinámicas ecológicas y las ideas de J. Dewey, se estructura en
tres pilares:
Aprendizaje experiencial: Permite al alumnado tener espacio para experimentar y hacer del aprendizaje un proceso propio.
Movimiento y juego como herramientas para crear estos espacios de aprendizaje adaptables a cualquier contenido.
Habilidades para la vida (life skills): Fomenta el buen desarrollo psicosocial de los jóvenes.
Los resultados
Las actividades previstas se implementaron
exitosamente, con un total de 40 participantes de entre 6 y 12 años
aproximadamente. La propuesta de un parque en el que se haga realidad el
derecho al juego de los niños saharauis fue llevada ante el ministro de
juventud y deportes, quien mostró interés por su realización. Es
posible que lleve tiempo avanzar, pero el proyecto ha sido planteado.
Además
de esto, se detectó una necesidad de formación por parte de los
trabajadores juveniles prioritaria a la necesidad de materiales para
trabajar. Como consecuencia, la directiva de Motion Academy ha decidido
crear un programa de formación para el desarrollo a través del deporte
basado en nuestra metodología.
En conclusión
Aunque el proyecto no estuvo
exento de contratiempos, y aunque Carles Vera, responsable de
implementarlo, estuvo enfermo durante varios días tras correr media
maratón en el desierto (en el Sahara Marathon), podemos concluir que el
proyecto ha sido un éxito. Nuestro equipo confía en mantener el contacto
con los trabajadores locales y realizar la primera fase de la formación
a trabajadores juveniles en los próximos meses.
Este proyecto ha sido posible gracias a donantes anónimos que financiaron parte de los costes del viaje y la estancia. Además, desde Motion Academy queremos reconocer la la labor de Mari Olcina, directora de la Fundación MOSSolidaria. Mari organiza desde hace 5 años de la mano de ADINU, un viaje a los campamentos de refugiados Saharauis con motivo del proyecto deportivo Sahara Maratón.
El trabajo de todas estas entidades y las personas que hay detrás, han
sido la clave para llevar el Parkour al pueblo saharaui.
Esperamos volver pronto. El Sahara resiste. ¡Viva el Sahara libre!
PD:
Gracias en particular a las familias saharauis que nos acogieron como a
sus propios hijos; al Club Saguia, dirigido por Salek, un joven
saharaui que es un modelo a seguir; al grupo scout de Smara y a su
directiva, por su hospitalidad, confianza e interés en el proyecto.
Gracias a los profesionales que trabajan día a día por su pueblo.
Gracias a Majidi y a su familia por su hospitalidad y apoyo en todo el
proceso.
Comentarios
Publicar un comentario