El Presidente de la República felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país SPS Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2022 (SPS) – El Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, felicitó este miércoles a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Laso Mendoza, con motivo del 213 aniversario del primer grito de independencia de la República del Ecuador, que coincidió con el 10 de agosto de 1809. En la carta de felicitación a su homólogo ecuatoriano, el Presidente de la República expresó “sus más sinceras felicitaciones, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui, al hermano gobierno y pueblo del Ecuador, con motivo del 213 aniversario de la independencia”. “Este hecho histórico llevado a cabo por el valiente pueblo ecuatoriano, permitió sembrar las semillas de la liberación y emancipación en América Latina, así como el cumplimiento del sueño ...
La diplomacia digital y la causa del Sahara Occidental
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Miembros de Equipe Media recogiendo el Premio Julio Anguita
El auge de la era digital y el creciente
uso de las redes sociales en el mundo, hizo que internet tenga más
presencia en la vida cotidiana, especialmente lo vinculado con la
economía, las políticas públicas, la sociedad, la cultura y la
seguridad. Por la hiperconectividad que causó la emergencia de la
sociedad civil global, el mundo experimenta cambios acelerados que
afectan a la forma de hacer las relaciones internacionales y la
geopolítica en general.
En este clima, los Estados y los actores
no estatales, como las organizaciones internacionales, incorporaron la
diplomacia digital como instrumento capaz de favorecer el alcance de sus
estrategias diseñadas. Es decir, recurrir al uso de los instrumentos
digitales como medios de diplomacia pública, para explicar sus
objetivos, intereses y punto de vista en general. La diplomacia digital
se incluyó por su capacidad de romper esquemas y estructuras jerárquicas
y desintermediar en las comunicaciones internacionales. Hizo que cada individuo puede ser un potencial emisor o receptor de un contenido.
El concepto de la diplomacia digital es
reciente. Por lo cual, su propia definición sigue siendo objeto de
debates académicos. La definición más empleada es aquella que considera
que se trata del uso de la web y las redes sociales (Facebook,
Twitter, Whatsupp, etcétera) para la consecución de los objetivos
establecidos en la acción y la política exterior de un país dado.
También, los países se embarcaron en
edificar su aparato diplomático digital, por la necesidad de abaratar
los costes y agilizar las acciones. De esta manera, se aumentó su
efectividad en cuanto a alcanzar sus objetivos y potenciar su soft power.
La importancia de la diplomacia digital
en las relaciones internacionales esta reflejada por la envergadura de
sus repercusiones. A modo de ejemplo, la reciente crisis entre los
países del Consejo de Cooperación del Golfo, en 2017, y por la que el
bloque decidió imponer un embargo al Estado de Catar, empezó con el hackeode
la página web de la Agencia Oficial de Noticias catarí y su portal en
la red social Twitter. Posteriormente, se profundizó con los
enfrentamientos, en las redes, de los activistas de los dos bandos
enemistados. De esta forma, se congelaron las relaciones diplomáticas y
se suspendieron todas las relaciones económicas, sociales, culturales y
deportivas.
La diplomacia digital saharaui y la denuncia del ocupante marroquí
Comentarios
Publicar un comentario