El Presidente de la República felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país SPS Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2022 (SPS) – El Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, felicitó este miércoles a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Laso Mendoza, con motivo del 213 aniversario del primer grito de independencia de la República del Ecuador, que coincidió con el 10 de agosto de 1809. En la carta de felicitación a su homólogo ecuatoriano, el Presidente de la República expresó “sus más sinceras felicitaciones, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui, al hermano gobierno y pueblo del Ecuador, con motivo del 213 aniversario de la independencia”. “Este hecho histórico llevado a cabo por el valiente pueblo ecuatoriano, permitió sembrar las semillas de la liberación y emancipación en América Latina, así como el cumplimiento del sueño ...
Saharauis lanzan una campaña de solidaridad con España, Italia y Argelia
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
TOMADO DE La Vanguardia
Argel, 31 mar (EFE).- El colectivo de prensa "Saharawi Voice" lanzó
este martes su campaña "Juntos resistiremos" en solidaridad con sus
vecinos España, Italia y Argelia, afectados por la pandemia del
coronavirus, para agradecer el apoyo recibido durante las últimas cuatro
décadas de ocupación.
Esta plataforma, dedicada a la información sobre el Sáhara
Occidental, publicará a lo largo de la semana varios vídeos realizados
por ciudadanos y activistas para "hacerles saber que no están solos y
que cuando esto acabe los saharauis estaremos al otro lado
esperándoles", explica en un comunicado.
"Hablamos desde la experiencia, prácticamente hemos vivido
en una suerte de cuarentena durante 45 años y que continúa a día de
hoy", declara a Efe su cofundador, Mohamedsalem Werad, originario del
campo de refugiados de Smara, en la región desértica argelina de Tinduf.
"A nadie le gusta que le restrinjan sus movimientos pero hay que ser
paciente para evitar lo peor, que es el contagio. Deben apreciar el
hecho de que es algo temporal y que pasará, vivir el día a día en lugar
de pensar en todo un periodo", aconseja este activista y profesor de
inglés de 35 años.
En este sentido, recuerda cómo España e Italia han brindado ayuda
desde la ocupación marroquí en 1975, acogiendo a cientos de niños cada
verano y enviando caravanas médicas y ayuda humanitaria. Además, del
papel de Argelia, que ha acogido a la mitad de la población saharaui, a
los que ha ofrecido protección internacional.
"Tenemos un dicho en dialecto hassaní que refleja perfectamente
nuestra iniciativa: nunca olvidaremos aquellos que nos ayudaron y
tampoco aquellos que ayudaron a nuestros enemigos", recuerda Werad.
Hasta el momento, las autoridades saharauis aseguran que no se ha
registrado caso alguno de positivo ni siquiera sospechoso de contagio en
los campamentos, aunque 21 personas se encuentran en cuarentena
preventiva tras haber regresado de otros países.
Preocupados por los efectos del brote, el Frente Polisario ordenó el
blindaje del perímetro con Argelia el pasado 19 de marzo, el cierre de
todas las comunicaciones terrestres y aéreas, la clausura de espacios
públicos, la suspensión de todos los eventos sociales, culturales y
deportivos; limitó los desplazamientos entre campamentos y reforzó las
medidas de vigilancia sanitaria y prevención.
El conflicto en la antigua colonia española del Sáhara Occidental
empezó el otoño de 1975 cuando tropas marroquíes aprovecharon la
debilidad al final de la dictadura franquista y se hicieron con el
control del territorio.
La ocupación desató un conflicto bélico con Marruecos en el que
estuvo implicado Mauritania, y que quedó en suspenso en 1991, fecha en
la que se declaró un alto el fuego y se acordó la celebración de un
referéndum de autodeterminación supervisado por la ONU.
Desde entonces, Rabat y la República Árabe Saharaui Democrática
(RASD), reconocida por la Unión Africana, pugnan por la puesta en marcha
del mismo, enfrentados por el censo electoral. EFE
Comentarios
Publicar un comentario