El Presidente de la República felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país SPS Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2022 (SPS) – El Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, felicitó este miércoles a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Laso Mendoza, con motivo del 213 aniversario del primer grito de independencia de la República del Ecuador, que coincidió con el 10 de agosto de 1809. En la carta de felicitación a su homólogo ecuatoriano, el Presidente de la República expresó “sus más sinceras felicitaciones, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui, al hermano gobierno y pueblo del Ecuador, con motivo del 213 aniversario de la independencia”. “Este hecho histórico llevado a cabo por el valiente pueblo ecuatoriano, permitió sembrar las semillas de la liberación y emancipación en América Latina, así como el cumplimiento del sueño ...
En plena crisis mundial por el COVID-19, Marruecos amplia su frontera marítima solapando a Canarias, Ceuta y Melilla
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Marruecos hace oficial la extensión de su espacio marítimo hacia aguas españolas
TOMADO DE 20 MinutosLorena GamarraGRÁFICO | HENAR DE PEDRO
Marruecos
ha insistido que no pretende imponer a España "hechos consumados", y
que la demarcación de la frontera marítima se hará de mutuo acuerdo.
Recreación ficticia de cómo quedarían las fronteras marítimas de cada país.Henar de Pedro
La
crisis internacional por el coronavirus no ha impedido que Marruecos
continúe con la actividad normativa y legislativa y este lunes, el país vecino ha publicado en su Boletín Oficial
las dos leyes aprobadas el pasado mes de enero en las que extendía su
frontera marítima hacia España y el Sáharra Occidental incluyendo en su
nueva delimitación aguas solicitadas por nuestro país en el territorio del sur de Canarias.
Las
dos leyes -que fueron aprobadas en enero y febrero pasados por
unanimidad por las dos cámaras del Parlamento marroquí- han suscitado
una gran preocupación en España y concretamente en Canarias por los eventuales solapamientos con el espacio marítimo español que supondría.
En
concreto, con las dos normativas, Marruecos establece sus aguas
territoriales en 12 millas, delimita su zona económica exclusiva en 200
millas, y decide ampliar su plataforma continental hasta 350 millas. De
esta forma, extendería su tutela jurídica sobre el espacio marítimo
incluyendo el Sáhara Occidental hasta la ciudad de Lagüera y en el
noreste hasta Saidia, fronteriza con Argelia. Por el oeste, la
ampliación hasta las 350 millas incluiría una parte de las aguas
canarias que España tiene solicitadas a la ONU desde 2014, cuando
decidió ampliar su plataforma continental hasta las 350 millas, el
máximo permitido.
Al conocer
las pretensiones del país vecino, el gobierno canario ya trasladó a la
ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, su preocupación
por el eventual solapamiento de las aguas y advirtió
que Canarias no cedería "ni un milímetro de sus aguas". Laya respondió
con un mensaje de tranquilidad puesto que Marruecos no ha elaborado un
trazado específico y aseguró que, de atribuirse aguas canarias, España elevaría una queja a la ONU.
Pese
a la preocupación suscitada sobre todo en la población insular,
Marruecos ha insistido desde el comienzo de este proceso legislativo que
no pretende imponer a España "hechos consumados", y ha subrayado que la demarcación de la frontera marítima se hará de mutuo acuerdo con el país ibérico, conforme a la legislación internacional en vigor.
Riqueza submarina
Cada
país puede establecer una Zona Económica Exclusiva de 200 millas que
puede explorar y explotar, e incluso puede llegar a ampliar su
plataforma continental -el suelo y subsuelo marino- hasta las 350
millas, si hay espacio para ello. El problema, según explicaron los
expertos a este diario, es que no hay tanta plataforma continental para cada país, por lo que son las autoridades internacionales quienes tienen la última palabra, previa negociación entre países.
Cada
estado puede operar dentro de sus 350 millas náuticas y "explorar y
explotar los recursos naturales, minerales, fósiles y biológicos", como
señala el boletín oficial marroquí y es que dentro de la ampliación
aprobada por el país norteafricano, en la zona que también reclama
España, se encuentra un gran monte submarino que esconde una gran
riqueza potencial. Se trata del Monte Tropic y guarda toneladas de telurio y otros minerales estratégicos
para el desarrollo de la tecnología verde. No obstante, pese al más que
probable interés por este tesoro submarino, ninguno de los dos países
podrá acceder a él en un corto plazo dada la gran profundidad a la que
se encuentra y a que no existe una tecnología que a día de hoy pueda
llegar a él.
Comentarios
Publicar un comentario