Cantabria por el Sahara explica la situación
ante el coronavirus en los campos de refugiados y recoge el ánimo que su
población envía a los españoles
Los
campamentos saharauis entran en el quinto día de confinamiento, pero
afortunadamente no poseen noticia de que se hayan detectado casos de
infectados por coronavirus. Aun así, ONGs como Cantabria por el Sahara,
han visto afectado su ya duro trabajo.
Gabriel Herrería, en declaraciones a EL FARADIO, explica que la sede
de Cantabria por el Sahara “permanece cerrada desde días antes de
declararse el estado de alarma. Previamente ya se había cancelado el
viaje de los nueve integrantes de la comisión sanitaria, que ha quedado
pospuesto para el mes de octubre”.
Por otra parte, también se han cancelado las exposiciones ‘Miradas
con Voz’ que iba a tener lugar en la Facultad de Derecho de Cantabria y
‘Entre el polvo y la arena’ que se iba a mostrar en el Parlamento de
Cantabria hasta el 31 de enero.
A ello se suman las cancelaciones de los vuelos en los que iban a
viajar grupos de compañeros cooperantes y familias de acogida, tanto de
Cantabria por el Sáhara como de Alouda Cantabria.
Herrería comenta que están “teletrabajando desde casa, conectados por
mail, whatsapp o skype, los compañeros de la asociación, con la
Coordinadora Cántabra, con nuestra coordinadora estatal CEAS Sáhara y
con la Dirección General de Cooperación”.
Niños participantes en ‘Vacaciones en paz’
“Es tiempo de preparar memorias de actividad, redactar proyectos y
repensar nuestra forma organizarnos y trabajar por la causa saharaui.
Nosotros seguimos trabajando con la mente puesta en que pronto vamos a
salir de esta y que, por ejemplo, podremos recibir a los niños de
Vacaciones en Paz este próximo verano, pero al tiempo nos preparamos
para cualquier eventualidad” señala Herrería.
Herrería considera que “esta situación nos está dando una gran
lección que, por desgracia, no sé si lograremos aprender. Y es que, en
este mundo, o nos salvamos todos o no se salva nadie. Nuestra gran
preocupación es que el virus no entre en los campamentos porque somos
conscientes con la precariedad de medios que cuentan para combatirlo”.
La ministra de Salud Pública Saharaui, Bulahi Bad, ha declarado a la
Agencia APS que “el Estado saharaui se ha sumado a la alerta mundial
desde que se declaró la alerta sanitaria por la rápida propagación del
virus para evitar contagios o hacer frente a posibles escenarios”.
Respecto a la llegada de saharauis procedente de otros países, la
titular de Salud Pública ha señalado que “a través de la coordinación
con las autoridades argelinas, las llegadas vía terrestre o aérea están
sometidas a estrictos controles sanitarios antes de la entrada a los
campamentos de refugiados”.
POEMARIO POR UN SAHARA LIBRE
Afortunadamente, Gabriel Herrería menciona que por el momento “parece
que las condiciones ambientales son tan duras que ni el dichoso virus
las soporta. La generosidad de este pueblo, hace que sean ellos los que
estén preocupados por nosotros y les mueve a enviarnos mensajes muy
emotivos”.
El poeta nacional saharaui Bachir Uld Ali Uld Abderrahaman, en una
conversación con Diario La Realidad Saharaui, quiso mostrar su apoyo y
cercanía emocional al Estado Español que en estos momentos atraviesan
una difícil situación por la pandemia del Covid 19.

el poeta Bachir Uld Ali Uld Abderrahaman
“Nuestros niños en los campos de refugiados a su manera os han acordado de vosotros” explicaba el poeta en relación a un
video en el que los niños saharauis envían ánimo al pueblo español.
El poeta nacional del exilio saharaui explicaba que ahora sus versos
no tienen valor “porque la lengua ante el dolor se queda seca”. “También
os quiero decir que lo que hoy está pasando al pueblo español es como
si lo estuviésemos sufriendo aquí nosotros los saharauis. Porque la
empatía, el cariño, la hermandad y el apoyo que hemos recibido de los
pueblos de España es algo que no hemos encontrado tan manifiesto y de
gran escala en otras partes del mundo como lo que hemos recibido de
vosotros” concluía Bachir.
LOS PRESOS SAHARAUIS
Gabriel Herrería destabana también la preocupación ante la situación
de los presos saharauis. “Sabemos de las precarias condiciones y la
masificación de las cárceles marroquíes en general y de las que cumplen
condena. A ello hay que sumar el maltrato habitual que reciben por su
condición de presos políticos” lamentaba.
Por ello, desde Cantabria por el Sahara se han sumado a una campaña
de envíos de mail al Comité Internacional de la Cruz Roja
(fcasanovacambronero@icrc.org) y al Alto Comisariado para los DDHH de la
ONU (ccanessa@ohchr.org), en el que expresan la indignación por esta
situación.
“Los presos políticos saharauis que cumplen injustas condenas en
cárceles marroquíes, en número aproximado de cincuenta, malviven
soportando durísimas condiciones: alimentación deficiente, escasa o nula
atención médica a pesar de las graves dolencias de algunos de ellos,
maltrato físico y trato degradante por su condición de presos políticos
que reclaman la independencia del Sáhara Occidental y el cese de la
ocupación marroquí” recoge este mail.
A esta situación se une la pandemia declarada y el riesgo evidente de
que el COVID 19 pueda tener unas consecuencias devastadoras sobre la
población recluida en las cárceles marroquíes y, muy especialmente,
“sobre los presos saharauis, cuya salud ya es muy precaria en la mayoría
de los casos” lamentan en el comunicado.
“Si nunca debieron entrar en esas cárceles, ahora además se exponen
al enorme riesgo del contagio del virus. Urge su excarcelación, razón
por la que nos dirigimos a ustedes a fin de que se interesen por su
salud e insten a las autoridades del Reino de Marruecos a que procedan a
su liberación inmediata” concluyen en este mensaje.
Comentarios
Publicar un comentario