En
 la Residencia de Atención a la Diversidad Funcional 'Sierra de Loja' 
tienen un pedacito del Sáhara. Lo tienen todo el año desde que 
conocieron a Brahim y Mohamed, pero lo viven con toda su alegría en 
verano, cuando acogen a estos dos pequeños de la wilaya de Auserd. Los 
menores llevan dos veranos siendo acogidos dentro del conocido programa 
'Vacaciones en paz', pero no se alojan en una casa cualquiera sino en un
 centro que sabe cómo atender desde la más absoluta naturalidad la 
realidad y las necesidades de las personas con diversidad funcional. 
Desde
 semanas atrás a su llegada, los residentes esperan con impaciencia que 
comience su estancia veraniega en 'Sierra de Loja', propiedad del 
Ayuntamiento y gestionada por el grupo Alfaguara. Y este año, como ya 
ocurriera el verano pasado, la residencia -pionera en la acogida de 
niños con diversidad funcional- ha organizado una fiesta benéfica en 
colaboración con las asociaciones 'Amigos del Sáhara' de Granada y 
'Vientos de Libertad' y el Ayuntamiento de Loja. El objetivo, como la 
primera vez: recaudar fondos para el Centro de Personas con Discapacidad
 de Auserd.
Cientos de lojeños acompañaron a los pequeños Brahim, 
Mohamed y Mustafá (que este año se ha incorporado al programa) en la 
fiesta para su centro, en los campamentos de Tinduf. Y tampoco faltaron 
autoridades como el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, la diputada 
provincial de Bienestar Social, Olvido de la Rosa, o el propio 
presidente de Diputación, José Entrena. 
A los pequeños, que 
tienen un seguimiento médico exhaustivo durante su estancia en Loja, no 
les falta el entretenimiento. En el centro lojeño están realizando 
actividades adaptadas para ellos y todas las mañanas asisten a los 
campamentos de verano del área de Deportes del Ayuntamiento. Pero, sobre
 todo, están rodeados del cariño y la atención sin límites de toda la 
familia de la residencia 'Sierra de Loja', que espera que más centros 
pongan su gratito de arena para unas 'Vacaciones en paz'.
En la 
fiesta, profesionales y residentes de la 'Sierra de Loja', colaboraron 
con su mercado de productos artesanos y de la huerta, con una cuidada 
decoración y con muchos talleres y puestos, a los que también se sumaron
 diversas asociaciones de mujeres de la comarca. No faltaron los 
sorteos, el baile, la diversión infantil y hasta una jaima para esta 
fiesta de ayuda al pueblo saharaui. Además, María Olcina presentó la 
película documental 'El rostro de un pueblo olvidado' y también se hizo 
entrega de las donaciones del proyecto Puzzles Soldiarios y de Edukdance
 a este centro de Auserd.