
Tomado de SPS 
    
  
  
    
  
Caracas, Venezuela (SPS).- Este jueves 25, el Frente POLISARIO, representado 
por el ministro para América Latina y el Caribe de la República Saharaui
 (RASD), Mansur Omar, y el embajador Mohamed Salem Daha, dieron inicio a
 una activa participación en el XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo 
(FSP), que se está desarrollando en el Hotel Alba, junto a 
aproximadamente doscientos partidos y movimientos políticos y 
organizaciones sociales provenientes del continente americano, Europa, 
Asia y África, en la capital venezolana.
 El ministro Omar y el embajador Salem Daha participaron en la 
reunión con los partidos políticos africanos para debatir sobre la 
coyuntura global y los mecanismos para fortalecer los nexos de amistad y
 cooperación entre América Latina y el Caribe, y África.
“El Foro de Sao Paulo, creado por las fuerzas progresistas de este 
continente, es un mecanismo de  acompañamiento y unión de los partidos 
políticos y movimientos sociales de América Latina con las luchas de los
 pueblos africanos. En ese sentido, quiero agradecer la solidaridad de 
este Foro con la lucha del pueblo saharaui por su soberanía e 
independencia”, dijo el ministro Omar, durante su intervención.
Esta actividad fue presidida por el embajador de Venezuela en Cuba, 
Adán Chávez, y conducida por el presidente del Centro de Saberes 
Africanos, Reinaldo Bolívar. Intervinieron posteriormente los delegados 
del Consejo Nacional Africano, el Partido Comunista Sudafricano, la 
Juventud Comunista de Sudáfrica, el Partido Comunista de Cuba, el 
Movimiento Socialista Allendista y una delegación palestina, cuyos 
voceros coincidieron en respaldar la legitimidad y legalidad de la causa
 del pueblo saharaui.
En la inauguración de la XXV edición del Foro, que fue convocado con 
el lema “Por la paz, la soberanía y la prosperidad de los pueblos”, 
intervinieron Mónica Valente, secretaria ejecutiva del FSP, Adán Chávez,
 vicepresidente de Relaciones Internacionales del Partido Socialista 
Unificado de Venezuela (PSUV), y Diosdado Cabello, vicepresidente del 
PSUV, entre otros líderes políticos.
El Foro surge en Sao Paulo, Brasil, en 1990 y mantiene relaciones de 
amistad e intercambio con la Conferencia Permanente de Partidos 
Políticos de América Latina (COPPPAL), la Coordinación Socialista 
Latinoamericana (CSL) y el Comité para Latinoamérica y el Caribe de la 
Internacional Socialista (CALCIS).
La embajada de la RASD y la Asociación Venezolana de Solidaridad con 
el Sáhara (ASOVESSA) mantendrán durante los días del foro, hasta el 
domingo 28, un stand con una exhibición de fotografías de los 
campamentos de refugiados saharauis, la proyección de documentales sobre
 la vida cotidiana de las familias saharauis y ofrecerán una muestra de 
la gastronomía saharaui, a centenas de participantes que asisten a los 
eventos complementarios previstos en el Teatro Teresa Carreño y el Hotel
 Alba.-
La delegación saharaui está acompañada por el coordinador de la 
Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui, Pablo de la 
Vega.-