Por Lehbib Abdelhay
Las
 nuevas generaciones apuestan por la independencia y lideran actualmente
 el levantamiento. Nos enfrentamos a Marruecos, Francia y algunos 
estados del Golfo e Israel.
Las
 nuevas generaciones apuestan por la independencia y lideran actualmente
 el levantamiento. Nos enfrentamos a Marruecos, Francia y algunos 
estados del Golfo e Israel.
El viernes pasado, al margen de la celebración de la victoria de Argelia en la
Copa Africana de Naciones. La joven saharaui, Sabah Azman Ameida,
 fue víctima de la violenta represión de la policía marroquí en El 
Aaiún. También la carga policial causó la caída de muchos heridos entre 
los manifestantes saharauis.
La continuación de la violencia 
contra civiles durante reuniones o manifestaciones pacíficas en las 
zonas ocupadas del Sáhara Occidental, se ha convertido en una práctica 
rutinaria. 
Actos condenados por todas las organizaciones de derechos humanos. Aminatu Haidar, presidenta de la Asociación de Defensores de Derechos Humanos Saharauis (CODESA), habló, en una entrevista con el 
Al-Akhbar, sobre las condiciones de vida de los saharauis y las aspiraciones de las nuevas generaciones.
¿Haidar, cuáles son los últimos desarrollos después de los eventos del viernes pasado y cuáles son sus posibles repercusiones?
La situación en los territorios ocupados del
 Sáhara Occidental
 nunca ha mejorado desde la invasión marroquí en 1975. Desde que las 
autoridades de ocupación marroquíes ingresaron al país, han registrado 
casos claros y graves de violaciones de derechos humanos, comenzando con
 la comisión de crímenes de guerra contra civiles a través de casos 
registrados. Asesinatos en masa y desaparición forzada contra miles de 
saharauis, mediante la detención arbitraria, la práctica sistemática de 
la tortura física y la intimidación psicológica contra todos aquellos 
que se atreven a oponerse a la ocupación marroquí del país. Ahora, en 
estos días, y como resultado de una congestión previa, el régimen de 
ocupación marroquí está una vez más tratando de controlar la situación 
mediante 
la práctica de las peores formas de abuso y violencia, incluso contra mujeres y menores. Tenemos vídeos de niños pequeños en manos de sus verdugos que los golpean y les disparan, como si solo fueran una pelota lanzada.
 
En
 una etapa anterior, Marruecos parecía haber tratado de integrar a los 
jóvenes saharauis. ¿La actual ola de represión marca el final de esta 
política?
Este tema es incorrecto. Marruecos no adoptó ni adoptará ninguna política hacia los saharauis. Lo que él llama una «política de absorción pacífica», en su caso, es un ataque a los derechos del pueblo saharaui.Marruecos
 no tiene derecho de practicar ninguna política contra los saharauis, 
porque el Sáhara Occidental no es su propiedad. Esto es exactamente 
similar a la propaganda y las prácticas del régimen de ocupación 
sionista en el sur del Líbano en las últimas décadas.
La verdadera política del régimen de Marruecos contra los saharauis es la política de
 cualquier poder colonial, una política de arrogancia, propaganda falsa e
 intimidación, así como el terrorismo, la violencia, los asesinatos 
extrajudiciales y la expansión. Por cierto, también practica la 
violencia y el terrorismo de Estado incluso contra los propios 
marroquíes, en las zonas rurales del norte de Marruecos y en otras ciudades marroquíes, y no solo en el Sáhara Occidental.
Se
 dice que el «derecho a la autodeterminación» ya no es una demanda 
básica para la nueva generación saharaui. ¿Cuál es tu respuesta respecto
 a este tema? 
Si Marruecos, afirma, está seguro de que los jóvenes saharauis quieren ser marroquíes, ¿por qué tiene miedo del referéndum? ¿Por qué Marruecos teme
 la consulta. Un país democrático, como nos quieren vender, no teme las 
urnas, si está realmente seguro de que los saharauis son marroquíes?
Esto no vale la pena responder. El problema es que no hay similitud ni diferencia entre los marroquíes y los saharauis. El problema es que estamos hablando de
 dos grupos diferentes que se consideran diferentes. Cada uno de ellos 
tiene diferentes cualidades y elementos, a pesar de todos los vínculos 
lingüísticos, religiosos e incluso históricos o étnicos. Pero esta 
interdependencia no niega que cada uno es un pueblo diferente del otro.
Dados
 los grandes desafíos internos de Argelia, el rechazo continuado de 
Marruecos del referéndum y la indiferencia de la UE hacia su causa, 
¿cree que existe la posibilidad de que se cumplan sus demandas?
El pueblo saharaui ahora está liderando una guerra política, diplomática y de derechos humanos contra los ocupantes marroquíes desde que las armas se detuvieron después de que la ONU logró
 persuadir a las dos partes para que cesaran el fuego en 1991. Para 
nosotros, no creemos que estemos perdiendo la batalla. Quienes pierden 
la batalla son aquellos que luchan contra la mujer los niños para 
imponer su control. En cuanto al pueblo saharaui, continúa su lucha con 
la civilización y tiene suficientes argumentos para refutar todos los 
pretextos de la ocupación.
El apoyo que recibe Marruecos de algunos países de la UE, especialmente Francia y España, pero también de las instituciones políticas de la Unión Europea, es un apoyo para el Reino de Marruecos,
 ya que muestra su moneda y lealtad a sus amos europeos que nunca han 
dejado de servir sus agendas coloniales en la región. Por lo tanto, si 
observan la posición europea, verán que se trata de una posición 
fluctuante, desequilibrada y desorientada. Por un lado, el poder 
judicial europeo, elTribunal Europeo de Justicia, falla a favor de la 
posición saharaui y confirma la falta de soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.
Los
 políticos europeos prefieren imponer intereses sobre los principios y 
la ley, y violar sus propias leyes y justicia. Esto, entonces, es un 
cliché, pero es conocido en todos los círculos políticos corruptos, que 
están lejos de la justicia y la ley, como es el caso en Europa hoy en día.
 Cabe señalar que la mayoría de los regímenes europeos son sistemas que 
son naturalmente hostiles a los derechos de los pueblos, especialmente 
de los pueblos colonizados, abandonados y explotados, a pesar de todas 
las falsas consignas que plantean estos países: siempre está detrás de 
la destrucción de las naciones y del agotamiento de las elecciones de 
los pueblos.
En cuanto al pueblo saharaui, no es cierto que sufra la debilidad de sus aliados naturales. Argelia ahora está experimentando un movimiento popular histórico y saludable y saldrá de él diez veces más poderoso, si Dios quiere, porque el pueblo argelino ha demostrado que está calificado para enfrentar desafíos y que no se puede adaptar al colonialismo francés.
Nosotros,
 los saharauis, también estamos orgullosos del hecho de que podemos 
decir públicamente y por el lado positivo que Argelia es nuestro 
aliado. En cuanto al desprecio de la comunidad internacional por la ley, es cierto, pero es el conflicto de voluntades. Hay
 una voluntad que quiere destruir el derecho internacional, quiere 
imponer el colonialismo, interferir con los destinos y la esclavitud de 
los pueblos. Por otra parte, hay otra voluntad que rechaza la sumisión y
 la resistencia. También nos enorgullece estar en esta trinchera contra la injusticia, contra el colonialismo y contra la esclavitud de los pueblos. La victoria es nuestro objetivo.
¿Eres optimista sobre el futuro entonces?¡Totalmente!,
 ninguna realidad internacional, puede cubrir la lucha de nuestro pueblo
 por tiempo indefinido, porque estamos comprometidos con nuestros 
derechos como pueblo y no contamos con la defensa de nadie. El problema del Sáhara Occidental nunca
 han querido solucionarlo desde la década de los setenta, a pesar de 
todos los intentos occidentales y marroquíes de borrarlo y extinguirlo. 
Está presente en todos los foros internacionales, y a pesar de los 
chanchullos de algunos países que quieren que seamos marginados, neutralizados y colonizados.