El Presidente de la República felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país SPS Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2022 (SPS) – El Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, felicitó este miércoles a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Laso Mendoza, con motivo del 213 aniversario del primer grito de independencia de la República del Ecuador, que coincidió con el 10 de agosto de 1809. En la carta de felicitación a su homólogo ecuatoriano, el Presidente de la República expresó “sus más sinceras felicitaciones, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui, al hermano gobierno y pueblo del Ecuador, con motivo del 213 aniversario de la independencia”. “Este hecho histórico llevado a cabo por el valiente pueblo ecuatoriano, permitió sembrar las semillas de la liberación y emancipación en América Latina, así como el cumplimiento del sueño ...
Marruecos fracasa en sus intentos de frustrar la conferencia de solidaridad de la SADC (diario sudafricano)
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
La Unión Africana pide activar el Mecanismo Africano para el Sáhara Occidental
Parece que Marruecos ha hecho todo lo
posible por desviar la atención de la Conferencia de Solidaridad de la
Comunidad de Desarrollo del África Austral (SADC) con el pueblo del
Sáhara Occidental, que se celebrará en Pretoria el lunes y el martes.
La medida en que Marruecos ha intentado neutralizar los esfuerzos
africanos para encontrar una solución al conflicto y garantizar la
liberación de la última colonia africana es una muestra de su
intransigencia y desesperación.
Los jefes de Estado africanos y los
ministros de Asuntos Exteriores de todo el continente, así como algunos
dignatarios extranjeros, deben asistir a la reunión. Esto supone una
amenaza para el programa de Marruecos: cerrar cualquier intento de hacer
avanzar el proceso de paz. Se opone a la participación de la UA.
El último truco de Marruecos se expuso
la semana pasada cuando cursó invitaciones de última hora a los
ministros de Asuntos Exteriores africanos para que asistieran a su
propia conferencia sobre el Sáhara Occidental en Marruecos exactamente
en las mismas fechas.
La carta de invitación al ministro de
Asuntos Exteriores de Malí, por ejemplo, estaba marcada como “urgente” y
se emitió hace 10 días. La carta ofrecía pagar todos los gastos de
viaje.
Algunos funcionarios regionales alegan
que Marruecos utilizó incentivos financieros para conseguir que algunos
ministros fueran. Países como Malawi, que se encuentra en una situación
financiera desesperada tras la devastación causada por el ciclón Idai,
ha revocado su decisión de asistir a la conferencia de solidaridad tras
la supuesta presión de Marruecos.
El hecho de que Marruecos esté
trabajando duro para neutralizar la conferencia de la SADC sugiere que
las iniciativas para expresar solidaridad con el pueblo del Sáhara
Occidental constituyen una amenaza para su modus operandi.
A pesar de haber sido aceptado como
miembro de la UA en 2017, Marruecos no ha mostrado ningún compromiso
genuino de renunciar a su control sobre el territorio ilegalmente
ocupado del Sáhara Occidental.
Responsables de la República Árabe
Saharaui Democrática (RASD) se reunieron con sus homólogos marroquíes en
diciembre. La RASD ha sugerido medidas de confianza como la liberación
de los detenidos saharauis, el despliegue de observadores de derechos
humanos de la ONU en los territorios ocupados, el fin de las violaciones
del alto el fuego y el fin del saqueo ilegal de los recursos naturales
del Sáhara Occidental por parte de Marruecos. Marruecos se negó a
discutirlo.
Pero la troika de la UA establecida para
tratar la cuestión está decidida a presentar un nuevo mecanismo y una
hoja de ruta que permsignificationita a la UA contribuir más al proceso
de la ONU para garantizar la autodeterminación.
La troika está formada por el presidente
egipcio Fattah al-Sisi, el presidente Cyril Ramaphosa y el presidente
ruandés Paul Kagame. Sisi ha declarado su solidaridad con el Sáhara
Occidental, y Ramaphosa ha pedido a Marruecos que descolonice el Sáhara
Occidental y ha dicho que Sudáfrica utilizará su mandato en el Consejo
de Seguridad de la ONU para hacer avanzar la causa saharaui.
Si Marruecos se ilusionaba pensando que
la UA se limitaría a observar el proceso de la ONU, debería pensar de
nuevo. Este mes, el presidente de la Comisión de la UA y el presidente
de la UA coincidieron en la necesidad de hacer operativo el mecanismo de
la UA sobre el Sáhara Occidental y solicitarán la cooperación de los
miembros de la UA.
A fin de cuentas, la mayoría de los
Estados africanos recuerdan su propia lucha por la liberación y la
autodeterminación de la ocupación colonial y no es probable que nieguen
su solidaridad con el pueblo del Sáhara Occidental por la misma causa.