El Presidente de la República felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país SPS Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2022 (SPS) – El Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, felicitó este miércoles a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Laso Mendoza, con motivo del 213 aniversario del primer grito de independencia de la República del Ecuador, que coincidió con el 10 de agosto de 1809. En la carta de felicitación a su homólogo ecuatoriano, el Presidente de la República expresó “sus más sinceras felicitaciones, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui, al hermano gobierno y pueblo del Ecuador, con motivo del 213 aniversario de la independencia”. “Este hecho histórico llevado a cabo por el valiente pueblo ecuatoriano, permitió sembrar las semillas de la liberación y emancipación en América Latina, así como el cumplimiento del sueño ...
11M. Los peores atentados de la historia de España se organizaron en el castillo que el rey de Marruecos Mohamed VI tiene a 80 kilómetros de París y las pruebas obran en poder del Centro Nacional de Inteligencia.
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
El Chateau de Betz, propiedad del rey Mohamed VI de Marruecos, en una imagen de archivo.
El excomisario José Villarejo ha presentado un nuevo escrito a la Audiencia Nacional
para apuntalar su versión sobre los atentados del 11-M. Según el
exagente encubierto, los peores atentados de la historia de España se
organizaron en el castillo que el rey de Marruecos Mohamed VI tiene a 80
kilómetros de París y las pruebas obran en poder del Centro Nacional de
Inteligencia. Villarejo mantiene que el CNI interceptó comunicaciones
de dos espías galos, a los que identifica con nombres y apellidos, tras
una de esas reuniones.
Desde la prisión madrileña de Estremera, el
excomisario insiste en vincular parte de las operaciones que investiga
la Audiencia Nacional en su contra con supuestas pesquisas sobre el
11-M. A finales de febrero. El expolicía envió un primer escrito al Juzgado de Instrucción Número 6
en el que mantenía que los servicios secretos franceses y marroquíes
estaban detrás del atentado que causó 191 víctimas mortales en España.
Da la casualidad de que el magistrado encargado de investigarle, Manuel García-Castellón,
instruye además la única causa que permanece abierta sobre los
atentados del 11-M; una pieza que investiga la presencia de ADN sin
identificar en el piso de Leganés donde se suicidaron los terroristas de
Madrid.
Ahora, casi un mes después de ese primer escrito,
Villarejo aporta nuevos datos para apuntalar su versión. Así, el
excomisario explica que tras el incidente de Perejil, en el que España
tuvo que expulsar a un grupo de militares marroquíes del islote,
arrancaron los contactos entre enviados galos y marroquíes. "Muchos de
ellos celebrados" en un castillo propiedad de Mohamed VI "llamado Chateau de Betz" y ubicado "a unos 80 km de París".
La finca es un conocido inmueble de estilo
renacentista ubicado en la campiña francesa que fue comprado en 1972 por
el monarca marroquí Hasán II, padre del actual rey alauita y con
anterioridad, pertenecía a la familia real monegasca. El castillo y sus
jardines de estilo inglés son patrimonio nacional en Francia.
Según la prensa gala, Mohamed VI utiliza la finca
para que sea el hogar de su yeguada, repleta de pura-sangres a los que
hace competir en hipódromos cercanos. Es también famoso el servicio de
seguridad del palacete, pensado para garantizar la absoluta
confidencialidad de lo que allí sucede.
Según Villarejo, en 2002 "se produjeron" en la finca
"continuos intercambios de agentes y/o mensajeros, con los propios
hermanos del monarca alauí, Mulay Rachid y Layla Mariam, esta última muy controlada por el servicio secreto francés".
José Manuel Villarejo e imagen de archivo del atentado del 11 de marzo de 2004.
Documentos publicados en Francia
En su escrito al juzgado, Villarejo mantiene que el
CNI recogió información de estos encuentros y en especial unas "notas
internas que se interceptaron al responsable de la Dirección General de
Seguridad [el servicio secreto francés] con informaciones recogidas
del jefe de Inteligencia Exterior marroquí, Ahmed El Harchi y el subjefe de la policía secreta, Bembrahim, sobre impresiones de ambos después de uno de los viajes a París".
En un apartado de su escrito, el excomisario
mantiene que estos contactos no solo fueron reales, si no que fueron
filtrados a la prensa y publicados en medios de relevancia nacional. Y
es cierto. En noviembre de 2006, el diario El País desveló la existencia de dichos documentos, que fueron publicados en un libro editado en Francia por los periodistas Catherine Graciet y Nicolas Beau.
En su crónica sobre el libro, el diario español
explica que un día después de que los españoles desalojasen a los
soldados marroquíes del islote de Perejil, la hermana del rey de
Marruecos recibió un mensaje urgente de Jacques Chirac:
"Es ahora o nunca cuando hay que actuar para oponerse a la penetración
española en Marruecos". "A continuación se puso en marcha una estrategia
para alcanzar ese objetivo", refleja el documento de la inteligencia
gala reproducido en el libro periodístico.