El Presidente de la República felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país SPS Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2022 (SPS) – El Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, felicitó este miércoles a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Laso Mendoza, con motivo del 213 aniversario del primer grito de independencia de la República del Ecuador, que coincidió con el 10 de agosto de 1809. En la carta de felicitación a su homólogo ecuatoriano, el Presidente de la República expresó “sus más sinceras felicitaciones, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui, al hermano gobierno y pueblo del Ecuador, con motivo del 213 aniversario de la independencia”. “Este hecho histórico llevado a cabo por el valiente pueblo ecuatoriano, permitió sembrar las semillas de la liberación y emancipación en América Latina, así como el cumplimiento del sueño ...
Villarejo vincula a servicios secretos marroquíes con el 11-M a través de llamadas desde Siria
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
El excomisario sostiene que en las escuchas del caso BBVA aparecen altos cargos del Gobierno con información sobre el atentado.
El atentado más importante de la
historia de España se cerró en falso, con la implicación de los
servicios secretos marroquíes presuntamente ocultada y con una línea de
investigación que llevaba hasta una cabina telefónica en Siria, en una
zona del país bajo fuerte influencia de Hezbolá. Esa llamada
habría servido para activar la célula yihadista que dejó 193 fallecidos
en Madrid pero nunca se investigó. Y sería la línea para seguir
investigando el 11-M.
El excomisario defendió ante el juez Manuel
García-Castellón que en las escuchas realizadas a miembros del Ejecutivo
socialista había conversaciones que confirmarían también la ocultación de datos relevantes sobre la investigación de los atentados.
Sin embargo, esas conversaciones no han salido a la luz en los medios
de comunicación ni tampoco forman parte de la información con la que
cuentan los investigadores del caso Tándem, donde se ha abierto una pieza sólo para investigar los trabajos de Villarejo para el BBVA.
Para acreditar su versión, el excomisario intentó
poner sobre la mesa la identificación concreta de algunos operativos del
servicio secreto español. Agentes del CNI que le servían de enlace en
aquellas fechas y con los que compartió presuntamente los datos
obtenidos durante la investigación para el BBVA.
Sin embargo, los fiscales del caso le frenaron alegando que la identidad real de estos agentes estaba sometida a la Ley de Secretos Oficiales y, por lo tanto, no podía hacerse pública sin consentimiento expreso del Gobierno.
Pesquisas en Siria
Según ha podido confirmar EL ESPAÑOL, el agente encubierto Villarejo viajó a Siria en varias ocasiones durante los meses posteriores al atentado.
Su intención entonces era investigar el tráfico de llamadas hasta
España de distintas cabinas telefónicas ubicadas en el país, con la
tesis de que esas llamadas habrían servido para activar la célula
yihadista que atacó en Madrid. Para ello, Villarejo se sirvió de una red
de contactos tejida durante años en la zona, y fraguada por su relación con el traficante de armas Monzer Al Kassar, que mantenía excelentes relaciones en la zona.
Esta línea de investigación, de la que no queda
rastro en instrucción judicial alguna vinculada con los ataques en
Madrid, choca de forma frontal con el resultado de la investigación
judicial sobre los atentados. El procedimiento legal sentenciado en 2008
llegó a la conclusión de que los terroristas actuaron como lobos solitarios,
es decir, sin recibir instrucciones directas de otras jerarquías o
grupos radicales, dentro o fuera de las fronteras españolas.
Según fuentes de la Inteligencia española
consultadas por este diario, Siria representaba un campo de batalla en
materia de espionaje mucho antes de que estallase la actual guerra que
ha desangrado al país. Su posición geográfica -rodeada por Turquía,
Irak, Israel, Líbano y Jordania- hacen del territorio un enclave
estratégico en el terreno de la información.
La Siria de 2004 reunía todos los ingredientes de
un cóctel que ha terminado por sacudir la seguridad en todo el mundo.
Sobre sus piedras -junto a las de otros países vecinos, como Irak-
germinaron las semillas del yihadismo, ya fuera de Al Qaeda, Estado
Islámico u otras organizaciones internacionales. Además, las fronteras
con Líbano eran permeables a los movimientos de Hezbolá. Y en
su interior, agentes encubiertos secretos de las principales potencias
mundiales trataban de obtener información sobre los movimientos de la
región.
La investigación de Villarejo era ardua. No bastaba
con tener información de la procedencia de la llamada: Siria era un
avispero en el que decenas de agentes se movían por todo el país. ¿Quién
pudo efectuar la hipotética llamada que activó la célula del 11-M? Hay
muchas cartas sobre la mesa. Pero la conexión desbarataría la hipótesis
de que era un grupo autónomo, como se concluyó en la investigación sobre
los atentados de Madrid.