El Presidente de la República felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país SPS Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2022 (SPS) – El Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, felicitó este miércoles a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Laso Mendoza, con motivo del 213 aniversario del primer grito de independencia de la República del Ecuador, que coincidió con el 10 de agosto de 1809. En la carta de felicitación a su homólogo ecuatoriano, el Presidente de la República expresó “sus más sinceras felicitaciones, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui, al hermano gobierno y pueblo del Ecuador, con motivo del 213 aniversario de la independencia”. “Este hecho histórico llevado a cabo por el valiente pueblo ecuatoriano, permitió sembrar las semillas de la liberación y emancipación en América Latina, así como el cumplimiento del sueño ...
Atletas aficionados de todo el mundo acudirán del 23 febrero al 2 de marzo a los campamentos de refugiados de Tindouf (Argelia)
para apoyar un maratón solidario que pretende no olvidar la causa
saharaui y ayudar a que las negociaciones que se han iniciado tras 43
años de conflicto sean positivas.
El desierto argelino es inmenso y áspero. Correr por su hamada
significa clavarse puntiagudas piedras en la planta del pie, hundirse en
la blanda arena movida por el viento de duna en duna, cegarse con el
sol abrasador, desorientarse ante el horizonte infinito e inquietarse
con la boca seca en busca de algún “oasis” en el que refrescarse.
El Sahara Marathones
mucho más que una carrera. La prueba solidaria que desde hace ya
diecinueve años se celebra cada invierno en los campamentos de
refugiados de Tindouf es reconocida en todo el mundo como una de las más
formidables campañas de concienciación a través del deporte, toda una
muestra de solidaridad canalizada a través del esfuerzo físico pero con
un contenido humano que va mucho más allá de la propia competición.
Los corredores de los cinco continentes que acuden al norte de África
para participar en el evento lo hacen con un objeto solidario y su
sufrimiento es correspondido con la inmensa hospitalidad de las familias
saharauis que les acogen durante una semana y que hacen de esa estancia
una experiencia vital inolvidable.
Mucho más que una carrera
Ese es el objetivo principal de este proyecto, mostrar el
apoyo al pueblo exiliado compartiendo con ellos su forma de vivir y
sufrir en su éxodo para transmitir después lo vivido en los respectivos
países de los participantes.
El conflicto saharaui es un gran desconocido en los países que no han
tenido, como España, una participación decisiva en su destino, por eso
en muchos lugares se llega a saber de la situación de esos 170.000
refugiados a través de una simple carrera de atletismo. Los
participantes tendrán que correr por el árido desierto pero recibirán
una calida bienvenida al llegar al campamento. Foto: organización
A lo largo de todos estos años, el Sahara Marathonha
creado una gran red social de participantes, voluntarios, periodistas e
incluso curiosos que de alguna forma han tomado parte en el proyecto y
han ayudado a difundir el mensaje y a ampliar la red de ayuda
humanitaria que va emparejada con la carrera.
Las aportaciones voluntarias de los corredores han servido durante
todo este tiempo para poner en marcha incontables proyectos de ayuda a
la sociedad saharaui, desde instalaciones deportivas a planes de
formación, pasando por un sin fin de proyectos de ayuda directa a los
ciudadanos locales, reparando guarderías, reconstruyendo ambulatorios,
mejorando instalaciones básicas o fomentando el deporte entre los más
jóvenes.
Locos del desierto
La edición de 2019está fechada el 26 de febrero, un día antes de la Fiesta Nacional Saharaui,
y para ello la organización fleta un vuelo que partirá desde Madrid el
sábado 23 de febrero, regresando una semana después, el sábado 2 de
marzo.
Durante esa estancia, los participantes podrán visitar los
campamentos, conocer de primera mano los proyectos culturales,
educativos y de supervivencia de la sociedad refugiada y participar en
un completo programa de actividades que este año se ha renovado para
integrar al máximo a todos los poblados locales. Y por cierto, también
participarán en una emocionante carrera en el desierto, el Sahara Marathon.
Los participantes pueden elegir la distancia que mejor se adapte a su
estado de forma, ya que la organización ofrece competiciones de cuatro
distancias maratón, media maratón, 10 km y 5 km. Cualquiera de ellas es
un bonito reto solidario para esos atletas “locos” del desierto, tan
locos como buenas personas.