El Presidente de la República felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país SPS Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2022 (SPS) – El Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, felicitó este miércoles a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Laso Mendoza, con motivo del 213 aniversario del primer grito de independencia de la República del Ecuador, que coincidió con el 10 de agosto de 1809. En la carta de felicitación a su homólogo ecuatoriano, el Presidente de la República expresó “sus más sinceras felicitaciones, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui, al hermano gobierno y pueblo del Ecuador, con motivo del 213 aniversario de la independencia”. “Este hecho histórico llevado a cabo por el valiente pueblo ecuatoriano, permitió sembrar las semillas de la liberación y emancipación en América Latina, así como el cumplimiento del sueño ...
Marruecos dispone de un ejército digital progubernamental
El informe anual Libertad en la Red de Freedom House,
ONG con sede en Washington, ha incluido a Marruecos entre los 30 países
del mundo que usan comentaristas pagados progubernamentales para
defender y argumentar sus opiniones en internet. Trolls (acosadores), bots
(robots informáticos), noticias falsas, entre otras acciones, se
utilizan para hostigar a periodistas críticos, inundar redes sociales
con opiniones inventadas o dirigidas y erosionar la confianza en
determinados medios.
Mapa de la situación de la libertad en el mundo en 2017 según Freedom House.Al menos 30 gobiernos en todo el mundo están utilizando ejércitos digitales, según el informe de Freedom House que,
en el mundo árabe, incluye también entre otros países a Turquía,
Egipto, Arabia Saudí, Sudán del Norte, Siria y Emiratos Árabes Unidos.
El informe anual de Freedom House
muestra que, en 2017, los líderes de la manipulación de los 65 países
estudiados –entre los que no se incluye a España- son Rusia y China. Más
de 32 países han perdido en un año libertad en internet. El presidente
de Freedom House, Michael Abramowitz, señala
que si bien la propaganda por internet la han iniciado y ampliado Rusia y
China, ahora “se ha convertido en global. Los efectos de estas técnicas
sobre la democracia y el activismo cívico son devastadores”.
Marruecos
aparece en el puesto 32 con un baremo del 45 por ciento, entre los
países parcialmente libres, bajando un puesto respecto al año pasado.
Hay que recordar que precisamente responsables de páginas web digitales
marroquíes se encuentran en prisión debido a su papel mediático en la
revuelta de la región del Rif recordando el informe el papel de
“control” que ejercen las autoridades sobre periodistas que trabajan en
medios digitales independientes.
En cuanto a la puntuación
promedio de violación de derechos de los usuarios de internet se
encuentra en 24 de 40, siendo el grado de penetración de internet en el
país del 58 por ciento.
Un ejército digital es el utilizado por muchos países contra periodistas críticos.
Precedente en el Sahara
En
todo caso, no hay que sorprenderse de los datos, en abril de 2016, tuvo
lugar una campaña de propaganda del Ministerio de Comunicación para
reclutar a 5000 personas, entre 20 y 40 años, tanto en Marruecos como en
el extranjero, para la defensa en todos los foros y redes digitales del
Sáhara marroquí. “Hay que hacer frente a los adversarios de Marruecos
en esta área”, explicaba el Ministerio incidiendo en que la defensa
abarcaría todo el mundo e idiomas y que se trata de persuadir con los
argumentos a favor del Sáhara marroquí.
El entonces ministro de Comunicación y portavoz, cargo este último que mantiene en el Gobierno marroquí Mustafa El Jalfi,
presentó entonces una obra titulada ‘Sahara marroquí, realidades e
ilusiones’. Este libro, explicó, es una guía “para la defensa de la
cuestión nacional que expone las ilusiones del discurso separatista
hostiles a la unidad territorial, mientras lo refuta con argumentos
históricos, jurídicos y prácticos”. Se distribuyó además de en
territorio marroquí, entre la colonia inmigrante en Europa.
El
libro, presentaba más de cien argumentos “para contestar once tesis
utilizadas por los separatistas, incluida la que se alega que el Sahara
fue objeto de liquidación cuando este territorio fue abandonado en 1975 o
el que dice que el Sáhara no es marroquí, mientras que los convenios
internacionales (más de una docena) que data de tiempos precoloniales y
vínculos de lealtad refutan estos argumentos”, dijo El Jalfi.
La reciente acción de un venezolano afincado hace años en Marruecos cantando en versión salsera la canción prosahara marroquí, ‘Sawt el Hassan’,
además de apoyar la marroquinidad del Sahara, pretende atacar a
Venezuela, uno de los mayores defensores de la RASD en América Latina
con los que ha tenido enfrentamiento en la sede de la ONU.