El Presidente de la República felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país SPS Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2022 (SPS) – El Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, felicitó este miércoles a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Laso Mendoza, con motivo del 213 aniversario del primer grito de independencia de la República del Ecuador, que coincidió con el 10 de agosto de 1809. En la carta de felicitación a su homólogo ecuatoriano, el Presidente de la República expresó “sus más sinceras felicitaciones, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui, al hermano gobierno y pueblo del Ecuador, con motivo del 213 aniversario de la independencia”. “Este hecho histórico llevado a cabo por el valiente pueblo ecuatoriano, permitió sembrar las semillas de la liberación y emancipación en América Latina, así como el cumplimiento del sueño ...
ARTifariti 2017: Artistas internacionales apoyan con sus obras la lucha del pueblo saharaui
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Hanin presenta las pancartas de la manifestación de artistas y refugiadas
Los refugiados saharauis recurren al arte para reclamar su autodeterminación
Los participantes en ARTifariti 2017 asistieron a la destrucción de 2.500 minas antipersona
con presencia de la ONU, la MINURSO y de Geneva Call
Boaventura de Sousa Santos anunció durante los Encuentros que
los campamentos serán sede de la Universidad Popular de los Movimientos
Sociales
Campamentos saharauis. 7 de Noviembre de 2017.-
Artistas e intelectuales de quince nacionalidades retornan hoy a sus
países de origen llevando la petición de Pueblo Saharaui de apoyo
internacional a su autodeterminación.
Más de 100 participantes en la undécima edición de los Encuentros
Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental,
ARTifariti 2017, han compartido durante diez días creaciones y
reflexiones sobre el papel del arte en las luchas por la dignidad y la
liberación de los pueblos, con especial incidencia en las
reivindicaciones saharauis.
El viceministro de Cultura, Mustafa Mohamed Fadel, clausuró ayer el
festival pidiendo a los creadores que lleven la lucha del Pueblo
Saharaui a sus países de origen para que la comunidad internacional
impulse definitivamente el referéndum de autodeterminación reconocido
por Naciones Unidas frente a la negativa de Marruecos. Fernando Peraita,
presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de
Sevilla (AAPSS), coorganizadora del evento, les solicitó también su
apoyo a los presos políticos saharauis y activistas de las zonas
ocupadas.
La clausura se realizó delante de un mural de 50 metros realizado por
los artistas saharauis Mohamed Baecha e Ismail Banan, que narra la
historia saharaui en su lucha por la independencia, desde el primer
líder contra la colonización española Sidi Mohamed Basiri a la activista
de derechos humanos en los territorios ocupados Aminetu Haidar.
El acto fue presidido por el Secretario General del Frente POLISARIO y
presidente de la RASD, Brahim Ghali, que aplaudió el trabajo de los
artistas, a los que saludó personalmente tras su llegada junto a una
manifestación de mujeres saharauis que recorrió la distancia que separa
la Escuela Saharaui de Artes y el centro del campamento con carteles
reivindicativos elaborados por artistas y académicos de la Universidad
Popular de los Movimientos Sociales. Los campamentos serán sede de la UPMS
ARTifariti ha acogido durante dos días a la Universidad Popular de
los Movimientos Sociales (UPMS), que ha debatido con colectivos locales e
internacionales sobre la “autodeterminación de Pueblo Saharaui y otras
autodeterminaciones”. La UPMS, promovida en el Foro Social Mundial de
2003 por el intelectual portugués Boaventura de Sousa Santos, fue creada
como un medio de conectar a la Academia con las luchas sociales y
recorre con este objetivo todos los continentes. Precisamente en una
videoconferencia desde Estados Unidos que cerró los debates, Boaventura
anunció que los campamentos saharauis serán la sede de la UPMS hasta
ahora ubicada en Brasil. El profesor reiteró su compromiso con la
descolonización del Sahara Occidental y afirmó que la lucha saharaui,
reconocida por Naciones Unidas, simboliza actualmente el derecho de los
pueblos del mundo a su autodeterminación. ARTifariti, testigo de la destrucción de minas por el POLISARIO
Los artistas e intelectuales de ARTifariti viajaron a la localidad
que da nombre a este Encuentro, Tifariti, en los territorios liberados
del Sahara Occidental, enclave bombardeado con napalm y fósforo blanco
por Marruecos el mismo día que se firmó el alto al fuego en septiembre
de 1991.
En Tifariti fueron testigos de la destrucción de 2.500 minas
antipersona y antitanque por parte del Frente POLISARIO, dentro de su
compromiso con el Llamamiento de Ginebra (Geneva Call), un instrumento
para la lucha contra la minas paralelo al Tratado de Ottawa. Al acto
asistieron junto a las autoridades militares de la RASD representantes
de la ONU, la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del
Sahara Occidental), UNMAS (Oficina de la ONU para la acción contra las
minas) y de Geneva Call.
A estos les fue entregada una carta de los participantes en
ARTifariti, pidiéndoles que presionen a Marruecos para que se adhiera a
los acuerdos contra las minas y bombas de racimo (Ottawa y Oslo), que
faciliten los medios necesarios para la debida atención a las víctimas
de minas y restos de guerra y que se proceda a la limpieza total del
territorio saharauis contaminado, especialmente a lo largo del Muro de
la Vergüenza, “que debe ser eliminado”.