El denominado Parque de la Brigada de Intervención de Emergencia de los Campos de Refugiados (Biecrs) se convertirá en una infraestructura esencial después de la instalación del suministro eléctrico, ya que se han multiplicado los incendios en los últimos meses debido a su precariedad. En total, el parque dará servicio a más de 156.000 personas. Además, servirá para dar empleo a más de una decena de bomberos, que serán instruidos por los voluntarios que se acerquen desde España. Una plantilla que se completará con un médico y un administrativo.
Estudio en el terreno
Fue la propia delegación zamorana de Bomberos en Acción quien promovió un estudio en el terreno el pasado mes de noviembre, que dejaba patentes varios factores de riesgo en la zona y un incremento de incidencias y accidentes, “que conllevan la necesidad de contar con efectivos y equipos profesionalizados en prevención, seguridad y asistencia en emergencias”, se enumera desde la ONG.
Además de los problemas en la instalación eléctrica, el informe también destacaba otros focos de riesgo como el almacenamiento de gasoil y gasolina en diferentes puntos de los campos, los accidentes de tráfico, la limpieza de depósitos de agua a presión o la ausencia de medidas y equipos contra incendios tanto en viviendas como en centros públicos, desde colegios, centros médicos o culturales.
Los costes de puesta en marcha y mantenimiento serán cubiertos desde España, por lo que las dos asociaciones desarrollarán a lo largo del año diferentes acciones de recaudación de fondos y solicitarán también ayudas y subvenciones, públicas y privadas.
El proyecto cuenta ya con el apoyo de las autoridades saharauis, así como el respaldo de los Ayuntamientos de Zamora, que donó recientemente un todoterreno del Parque de Bomberos de Zamora que ya no se utilizaba, y de Morales del Vino. El nuevo parque, ubicado en Rabunni, contará con material profesional donado por entidades como el Consorcio de Bomberos de la Diputación de Zamora, el Ayuntamiento de Morales del Vino y Bomberos en Acción.
Hasta que se proceda a la construcción de la infraestructura destinada al parque, los bomberos y el equipamiento que llevarán el próximo 21 de marzo, se ubicarán en unas instalaciones cedidas por el propio Ministerio de Interior saharaui. El proyecto del nuevo parque será diseñado por ingenieros de la Universidad de Salamanca.
Por otra parte, en esta segunda fase del programa también se dará prioridad a la construcción de cisternas frente a la instalación de depósitos, dado que los análisis técnicos avalan que el agua se almacena en ellas en mejores condiciones. Asimismo, se enviará a la zona un camión de bomberos, material profesional de rescate, medicamentos y alimentos y se continuará la colaboración con el centro de atención a personas discapacitadas de Auserd.
.
" data-medium-file="" data-large-file="" class="wp-image-52249 size-full alignright" src="https://i1.wp.com/www.jornaltornado.pt/wp-content/uploads/2017/05/bandeira-Timor-Leste.png" alt="" width="75" height="50" style="display: inline; float: right; margin-left: 1.625em; max-width: calc(100% - 14px); height: auto; width: auto; margin-bottom: 1.625em; border: 1px solid rgb(221, 221, 221); padding: 6px;">Timor-Leste
Shara Ocidental
Timor-Leste era uma colónia portuguesaO Sahara Ocidental era uma colónia espanhola
As Nações Unidas incluíram Timor-Leste no programa internacional, em 1960, na lista dos territórios não autónomos, em que Portugal era a potência administrante do territórioAs Nações Unidas incluíram o Sahara Ocidental no programa internacional, em 1963, na lista dos territórios não autónomos, em que Espanha era a potência administrante do território
Portugal iniciou o processo de descolonização que foi interrompido com a invasão e anexação por parte da indonésiaEspanha iniciou o processo de descolonização que foi interrompido pela invasão e anexação por parte de Marrocos
As Nações Unidas nunca reconheceram a integração de Timor-Leste na IndonésiaAs Nações Unidas nunca reconheceram a integração do Sahara Ocidental em Marrocos
O Conselho de Segurança e a Assembleia Geral das Nações Unidas solicitaram a retirada da IndonésiaO Conselho de Segurança e a Assembleia Geral das Nações Unidas solicitaram a retirada de Marrocos
Iniciou-se um processo de negociação supervisionado pelas Nações UnidasIniciou-se um processo de negociação supervisionado pelas Nações Unidas
A Indonésia propôs um plano de autonomia de Timor-Leste sob a soberania IndonésiaMarrocos propôs um plano de autonomia do Shara Ocidental sob a soberania de Marrocos
O plano de autonomia Indonésio era suportado pelos países com interesse em explorar o petróleo e outras riquezas de Timor-LesteO plano de autonomia Marroquino é suportado pelos países com interesse em explorar o fosfato e outras riquezas do Sahara Ocidental