Brahim Ghali felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país

  El Presidente de la República felicita a su homólogo ecuatoriano por el 213 aniversario de la independencia de su país SPS   Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2022 (SPS) – El Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, felicitó este miércoles a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Laso Mendoza, con motivo del 213 aniversario del primer grito de independencia de la República del Ecuador, que coincidió con el 10 de agosto de 1809. En la carta de felicitación a su homólogo ecuatoriano, el Presidente de la República expresó “sus más sinceras felicitaciones, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui, al hermano gobierno y pueblo del Ecuador, con motivo del 213 aniversario de la independencia”. “Este hecho histórico llevado a cabo por el valiente pueblo ecuatoriano, permitió sembrar las semillas de la liberación y emancipación en América Latina, así como el cumplimiento del sueño ...

Argentina: En una carta entregada a la Embajada de Francia, Organizaciones de DDHH, llaman Francia a contribuir a la paz en el Sahara Occidental.

 Fuente: (VSOA)

Ante la proximidad de la reunión del Consejo de Seguridad de la Organización Naciones Unidas, donde se tratará la ampliación del mandato de la Misión de Paz para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO), una delegación en representación de Organizaciones de Derechos Humanos de la República Argentina y del Comité de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, integrada por Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Podestá de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y Coordinadora del Comité de amistad con el Pueblo Saharaui, los Doctores Paula Alvarado y Pablo Pérez Ledesma, miembros de dicho Comité, y tres jóvenes francesas que realizan una pasantía en la LADH (Liga Argentina por los Derechos del Hombre); todos en representación de organizaciones de DD.HH. y de personalidades destacadas de la República Argentina.

 Fue recibida en la Embajada de Francia en Buenos Aires, acompañada por Salem Bachir, Representante del Frente Polisario y de la República Saharaui.
La delegación se entrevistó con el Primer Secretario y Consejero Político de la Embajada a quien se le entregó una nota dirigida al Señor Embajador y por su intermedio a las más altas autoridades de Francia, expresando la preocupación por la violación sistemática de los DD.HH del pueblo saharaui, que van desde la denegación del Derecho a la Autodeterminación hasta la Comisión de desapariciones forzadas, torturas, juicios sumarios y toda forma de represión por parte de la monarquía de Marruecos, en el territorio del Sáhara Occidental que ocupa ilegalmente y que es considerado por la ONU como pendiente de descolonización.
La carta hace un llamamiento a la República francesa, en su carácter de miembro permanente del Consejo de Seguridad, tiene por objeto solicitar que arbitre todos los medios a su disposición para que se amplíe el mandato de la MINURSO por el cumplimiento de la función para la cual fue creada hace más de 25 años, es decir la realización del Referéndum de Autodeterminación y se le reconozca competencia en el control y la vigencia de los Derechos Humanos.
En la carta, firmada por  Adolfo  Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, las Madres de la Plaza de Mayo Línea Fundadora y otros Organismos de Derechos Humanos, y con las adhesiones de decenas de personalidades destacadas en la República Argentina, representantes de Organizaciones de Derechos Humanos, partidos políticos, parlamentarios, responsables  sindicales, académicos; se hace también un llamamiento a la República de Francia, por ser la nación de la “Declaración Universal de los derechos del hombre y del ciudadano”,  a asumir sus responsabilidades con firme determinación, adoptando medidas para proteger la autoridad de la ONU y la credibilidad de su misión para la pacificación del Sáhara Occidental y para persuadir a la monarquía de Marruecos a fin de cumplir sus compromisos y cooperar con honestidad con la misión de la MINURSO, contribuyendo así a la consolidación de un clima de estabilidad, seguridad y convivencia pacífica en la región, por el bien de del Reino de Marruecos y de la República Árabe Saharaui Democrática (ambos Estados miembros de la Unión Africana) y de todos los pueblos y estados del norte de África.
Advirtiendo que la persistencia del conflicto, prolonga una situación de injusticia para el pueblo saharaui y amenaza seriamente a la paz y a la seguridad de la región y del Mundo.

Comentarios