Mohamed Salem Daha en la celebración del día de la Unidad Nacional Saharaui en la
Biblioteca Nacional en Venezuela
ASOVESSA.
En conmemoración del 12 de octubre, Día de la Unidad Nacional Saharaui,
se ha inaugurado en el Salón Hugo Chávez Frías de la Biblioteca Nacional
Venezuela la exposición ´´Saharauis, los árabes que se comunican en
Español´´. Historia, geografía, La
cultura, costumbres, la educación, la salud en los campos de refugiados, la
lucha por la liberación, el conflicto en el derecho internacional, la violación
de los derechos humanos, el importantísimo roll de la mujer, son algunos de los
temas que se podrán apreciar en más de cien fotografías que conforman la
exposición acompañadas de su marco teórico informativo.(...)
La
ceremonia se inició con las gloriosas notas de los Himnos Nacionales de los dos
Países. La apertura de la muestra estuvo a cargo de Lenis Yajure, directora de
política estratégica de la oficina de investigación y asuntos internacionales
del Ministerio del poder Popular para la Cultura (MPPPC), y Mohamed Salem Daha,
embajador de Saharaui en Venezuela.
“Conjuntamente
con la Biblioteca Nacional, estamos acompañando al pueblo de Saharaui en la
inauguración de esta exposición, que nos muestra las luchas y el valor de este
gran pueblo, al que siempre hemos acompañado en sus luchas y nos honran
nuevamente su labor y sus esfuerzos, que compartimos en el reconocimiento de
los pueblos por la soberanía y la defensa de los derechos humanos, que como
gobierno Bolivariano defendemos, apoyamos y acompañamos”, dijo Lenis Yajure.

Por
su parte, Mohamed Salem Daha, embajador Saharaui, tras expresar su
agradecimiento con los presentes, expresó “somos un pueblo que está
prácticamente ocupado por Marruecos, sufrimos la represión y tenemos muchas
personas que viven en el exilio desde hace más de 40 años. La injusticia está
ahí, pero muchos países del mundo que tienen poder prefieren mirar hacia otra
parte, y olvidar las injusticias que se cometen en el Norte de África; el
pueblo Saharaui está decidido a seguir su combate hasta lograr la libertad
total de su territorio, y contamos con el apoyo de muchos países del mundo,
entre ellos Venezuela, por lo tanto nos sentimos en América como en nuestra
casa”.
Acudieron
a la exhibición fotográfica numerosos representantes del Cuerpo Diplomático
acreditado en Venezuela entre otros, los Embajadores de la República de
Cuba y la República de Ecuador, Representantes de las Embajadas de
Argelia, Angola, El Salvador, Federación Rusa, México, Nigeria y de
República Dominicana. Así mismo, asistieron
a la muestra representantes del Viceministerio para África, el
Presidente de la Fundación ´´Ernesto Che Guevara´´, estudiantes de la
Universidad Central de Venezuela, un nutrido grupo de la sociedad civil
Venezolana y de la Asociación Venezolana de Solidaridad con el Sáhara,
ASOVESSA.
La
jornada fue clausurada con la Ceremonia del Té, parte del patrimonio cultural saharaui,
organizada por miembros de la comunidad saharaui residente en Venezuela en
la que se describió minuciosamente las etapas de su preparación.
Comentarios
Publicar un comentario