La Asociación Venezolana de Solidaridad con el Sahara ASOVESSA,
se pronunció en respaldo a la independencia de la República Saharaui;
país en el que buena parte de su territorio, se encuentra bajo la
ocupación del Reino de Marruecos, desde hace más de treinta años.
Tal como señalaron durante rueda de
prensa los representantes de ASOVESSA, este “dominio, con el transcurrir
del tiempo, ha sumado un sinfín de violaciones a los Derechos Humanos
por parte de militares y cuerpos policiales marroquíes, lo cual debe ser
denunciado ante la opinión pública nacional e internacional, en procura
de romper el cerco informativo que gira en torno a esta situación”.

Embajador
de Saharaui en Venezuela, Mohamed Salem Daha, recibe el manifiesto de
parte de Gustavo Hernández (ASOVESSA). Acompañan Igor Colina
(Dicori-UCV) y Rafael Mucci (Dir. Extensión UCV).
En la Sala “D” de la
Dirección de Extensión de la UCV, el presidente de la ASOVESSA, Gustavo Hernández, entregó al Embajador de
Saharaui en
Venezuela, Mohamed Salem Daha, un manuscrito que recoge la postura de
esta asociación, en torno a la grave crisis que padece su país, en
materia de Derechos Humanos y ayuda Humanitaria.
Hernández, en presencia de la Dirección
de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales de la UCV, DICORI,
afirmó que el manifiesto cuenta con el respaldo de las firmas de varias
personalidades de la vida pública nacional, pertenecientes a distintos
sectores políticos. Pues cree que la defensa de los derechos
fundamentales de Saharaui, supera posiciones particulares.
“Este es uno de los pocos documentos que
reúne firmas y apoyo de los más diversos sectores del país. En él se
observa gente que apoya al gobierno, como gente de la oposición”.(...)
Afirmó Hernández, se ve reflejada la
larga tradición del Estado Venezolano y de la Sociedad Civil, en la
figura de ASOVESSA, en respaldo a Saharaui. Especialmente cuando
Venezuela fue uno de los primeros países en reconocer a esta república
del Sahara Occidental. Cuestión que también han venido haciendo
profesores de la UCV, agregó.
Contra el cerco minado

Gustavo Hernández denuncia el cerco informativo que prevalece en el tema Saharaui
El presidente de la ASOVESSA denunció el
cerco informativo que se ha tejido a nivel internacional, en torno a la
situación de Saharaui, toda vez que dicho país atraviesa por una de las
más graves crisis que debe ser expuesta al mundo.
“Este cerco es mucho peor que el muro que
divide al Sahara en dos. De manera que con este manifiesto esperamos
contribuir con el levantamiento de este cerco informativo, a los fines
de hacer saber sobre las violaciones de los derechos humanos en las
zonas ocupadas por Marruecos”.
Hernández destacó con particular atención
las violaciones que se perpetran a lo largo de más de 2.500 kilómetros
del “muro de la vergüenza”, cuyo territorio se encuentra minado de
explosivos que han causado la muerte y mutilación de miles de
saharianos.
“Eso hay que hacerlo saber al mundo. De allí que los periodistas sean clave en la divulgación de esta situación”.
Fin al atropello

Mohamed Salem Daha, exige a la ONU poner fin al atropello
Por su parte, el Embajador de Saharaui en
Venezuela, Mohamed Salem Daha, agradeció el documento, no sin antes
rendir respetos a la UCV por brindar un espacio en solidaridad a
Saharaui; pueblo ocupado por la represión de militares marroquíes.
“Agradecemos
el respaldo de la sociedad venezolana y a la Universidad Central de
Venezuela, por permitirnos expresarle al mundo nuestra realidad, al
tiempo que exigimos a la Comunidad Internacional, y particularmente a
las Naciones Unidas, ponga fin a este largo atropello en el pueblo
Saharaui”.
Ocupación que debe llegar a su fin; pues
para Salem Daha, la ONU, junto a los organismos internacionales, son los
que deben instaurar el respeto por los derechos establecidos en las
múltiples resoluciones internacionales.
“Esperamos que este mensaje llegue al último rincón del mundo para que termine esta brutal represión”.
.
Comentarios
Publicar un comentario