ENTRETODOSPROGRESAMOS
Documental venezolano ganó segundo premio en el festival de cine del desierto

La XII edición del Festival de Cine Internacional llega a su fin. Cineastas, activistas, actores, cooperantes, periodistas y mucho público se congregaron, una vez más, en el “festival de cine del desierto”, como ya se le conoce. Unas 40 películas seleccionadas se han proyectado, la mayoría con temas vinculados a los Derechos Humanos, ese tema tan sensible para los saharauis, tan vapuleados en el mundo.
El FISAHARA es una manifestación más de la unidad pueblo saharaui alrededor de su causa, que utiliza el séptimo arte como medio de denuncia y resistencia cultural. Es esta edición, específicamente llamada “Justicia Universal”, se ha tratado de dar voz a las víctimas de las desapariciones y a sus familiares, principalmente.(...)
La última noche, los premios los entregó, nada menos que Oona Chaplin, nieta de Charles Chaplin. El primer premio fue para Granito de arena: cómo atrapar a un dictador de Pamela Yates, sobre el ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt , el segundo lugar fue para uno de los nuestros, Musawat del cineasta merideño Darwin Dikó Cañas, con un documental, Ópera Prima ,de 20 minutos que relata su experiencia personal durante una visita al Centro de Educación Integral para niños con discapacidad ubicado en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduff ( Argelia ) que antes había ganado dos premios en el Festival de documentales " Santiago Álvarez " de Santiago de Cuba y que también ha sido seleccionado para participar en otros 3 festivales internacionales : el Festival de Lanzarote, el de Derechos Humanos de Bogotá y otro sobre el mundo Árabe en Italia .
El premio especial Eduardo Galeano, quién ha sido homenajeado post mortem estos días del FISAHARA por su compromiso permanente con el pueblo saharaui, fue para la película de Abderrahmane Sissako, Timbuktú, que trata sobre la caída de esta ciudad maliense en manos de los extremistas islámicos. El premio especial de Derechos Humanos ha recaído en Nora Morales de Cortiñas, cofundadora y presidenta de Madres de la Plaza de Mayo. También fueron galardonados los trabajos de los alumnos de la Escuela Audiovisual Abidin Kaid Saleh.
Periodistas internacionales consultaron la opinión de la arquitecto Marisol Formoso de la Asociación Venezolana de Solidaridad con el Sahara ( ASOVESSA )sobre la participación de Venezuela en el FISAHARA. La activista se mostró complacida ,”los venezolanos somos más grandes de lo que creemos, más solidarios de lo que pensamos, y mejores seres humanos de lo que decimos. Lo hemos demostrado en muchos momentos y en este tema de los saharauis particularmente, desde el Estado, por ejemplo, por más de tres décadas hemos estado al lado de ellos, a favor del referéndum de autodeterminación y por la recuperación total de su territorio; pero también ha habido trabajo y mucho, por parte de la sociedad civil organizada; nuestra participación en este festival es, sobre todo, una muestra más de nuestra solidaridad con ese pueblo hermano “, dijo Formoso .
Comentarios
Publicar un comentario