La
Cámara de los Diputados de Brasil, acogió este martes una Audiencia Conjunta de
sus Comisiones de Relaciones Exteriores y de Derechos Humanos, dedicada al
examen de “Situación d

el Pueblo saharaui, última colonia en África”, a la que
asistieron como ponentes el Ministro de Asuntos Exteriores, Mohamed Salem Uld
Salek; el Embajador en Misión para Brasil, Mohamed Zrug Larosi, así como el
Embajador Paulo Roberto Campos, Director de Organismos Internacionales de la
Cancillería brasileña y el periodista y cineasta Samir Abujamra.
Durante
el primer ciclo de la Audiencia, el representante del Ministerio de Asuntos
Exteriores de Brasil expuso ante los honorables diputados la posición de su
gobierno a cerca de la temática del Sahara Occidental, “basada en el respeto
del derecho del pueblo saharaui a autodeterminación y el diálogo permanente con
el Frente Polisario que lucha por la independencia del país”.(...)
En
su opinión, el representante del Itamaraty puntualizó, que “Brasil deberá
seguir actuando, para garantizar que la Misión de las Naciones Unidas en el
Sahara Occidental vele por el respeto de los derechos humanos”.
Por
su parte, el periodista y cineasta brasileño director del Filme, “Sahara, el
Desierto del Desierto”, expuso su testimonio sobre la difícil situación que
atraviesa el pueblo saharaui tras 40 años de exilio, así como alerto sobre la
existencia del Muro más largo del mundo; y el peligro que representan las minas
en el Sahara Occidental, de las cuales fue víctima directa durante la elaboración
de su película.
Los
representante del gobierno saharaui y del Frente Polisario, presentaron
detallada información sobre los aristas legales, políticos y humanitarios del
conflicto de descolonización en el Sahara Occidental, así como alabaron el compromiso
y solidaridad del conjunto de las fuerzas políticas y sociedad civil, así como,
de las naciones y pueblos hermanos en América Latina y África, con la legítima
lucha del pueblo saharaui por su libertad e independencia.
En
sus diferentes intervenciones, los diputados insistieron en la “necesidad
urgente a un mayor activismo y rol de vanguardia de Brasil en la resolución del
conflicto del Sahara Occidental y por el reconocimiento de la República
Saharaui como nación soberana.
Igualmente,
llamaron “al ejercicio de todas las presiones sobre Marruecos y la comunidad
internacional para garantizar el derecho a la autodeterminación e independencia
de la última Colonia Africana”.
Los
diputados lamentaron vehemente, “la fragilidad argumental” del Embajador de
Marruecos en Brasil, durante su intervención, así como su descortés modo de
actuación en la Audiencia, motivo por el cual, fue llamado de forma reiterada
“al orden y al respeto del régimen interno de los trabajos de la comisión”.
En
sus conclusiones, ambas comisiones acordaron trasladar a su gobierno, las
preocupaciones emanadas de la grave situación de los derechos humano en el
territorio; su demanda a un mayor rol de Brasil en “liderar el proceso por la
independencia del pueblo saharaui sin neutralidad, en igualdad de
condicionescon los casos de Palestina y Timor Oriental”, así como; su decisión
de crear un Frente Parlamentario, en defensa de los derechos del pueblo
saharaui, en el Congreso Federal.
Cabe
destacar, la asistencia en la Audiencia del Congreso, de Embajadores y
representantes diplomáticos de Tanzania, Namibia, Argelia, Kenia, Angola,
Nigeria, México, Ecuador, Cuba, Nicaragua, España entreotros, así como de
dirigentes de movimiento sociales, sindicales y de partidos políticos del país,
cuyo manifiesta de apoyo y solidaridad con la república Saharaui dirigido a la
Presidenta de la Nación, fue leído y distribuido a los asistentes.
Los trabajos de la Audiencia Conjunta
dedicada a la República Saharaui, fueron trasmitidos en vivo por la televisión
del Congreso a todo el país y contó, con la asistencia de diferentes
medios de comunicaciones nacionales e internacionales.
Comentarios
Publicar un comentario