En el marco de la celebración de los 40 años de la creación del Frente Polisario, el Concejo Municipal del Municipio Bolivariano Libertador, representado por la Comisión Permanente de Protección Ambiental y Promoción Turística, presidida por el concejal Antonio Olivero otorgó la Condecoración Waraira Repano en su Primera Clase al Frente Polisario.
El concejal Antonio Olivero, amigo fiel, consecuente y sistemático de la causa saharaui, expresó que este acto tiene un significado humanista, solidario y revolucionario, razón por la cual se decidió homenajear a los hombres y mujeres que conformaron este frente para lograr su independencia.(...)
 |
Salem con medios de comunicación |
El embajador
de la República Saharaui en Venezuela, Mohamed Salem Daha manifestó al recibir
la condecoración en nombre del Frente Polisario, “Estamos contentos por el apoyo de
la Revolución Bolivariana al Pueblo Saharaui, lo agradecemos y lo reconocemos.
Ha sido una ayuda constante, solidaria, y amistosa del pueblo venezolano y del Comandante Hugo Chávez, quien siempre estuvo pendiente de nuestro pueblo”.
 |
Viceministro para Africa |
El viceministro para África, Reinaldo Bolívar en su alocución se paseó por algunos de los convenios y ayudas de Venezuela para con el Pueblo Saharaui, en este sentido señaló: “Venezuela hace poco ayudo en la construcción de una escuela que lleva por nombre Simón Bolívar, la cual atiende un total de 800 niños y niñas” sobre el proyecto de perforación de pozos, el viceministro puntualizó: “… no se puede jugar con el hambre de los niños, hombres y mujeres y menos con la carencia de agua”.
Así mismo, expresó que en el área de la cultura hay una extensa cooperación, por ejemplo, en el asesoramiento para emisoras de radio, televisión, e intercambio cinematográfico que se han venido realizando a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información.
Por otro lado, en el plano educativo el viceministro informó que en Venezuela hay un grupo de saharauis formándose como médicos en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), así como en otras universidades del país para llevar ese conocimiento a su pueblo.
El acto estuvo engalanado así mismo por invitados especiales entre ellos los Embajadores de Nicaragua y Siria, representantes de la Embajada de Cuba, la lic. Katiuska Rodríguez, Directora de Relaciones Internacionales del Ministerio del Poder Popular para la cultura, diputados a la Asamblea Nacional, representantes de BANMUJER, FIDEGEP, colectivos y concejos comunales, miembros y activistas de ASOVESSA entre muchos otros.
La vicepresidenta de ASOVESSA, Marisol Formoso puntualizó que desde el año 1983 existe la embajada saharaui en Venezuela, y que desde ese momento hasta ahora, Venezuela ha apoyado todas las resoluciones de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales a favor de la autodeterminación del pueblo saharaui…”este pais de gesta libertaria a estado siempre a favor de esta causa… esté quien esté en el gobierno, el apoyo a la causa saharaui en nuestro pais ha sido, es, y será, una cuestión de Estado”. Destacó asi mismo el hecho de que fué el Comandante Hugo Chávez, el único Presidente del mundo que se atrevió a denunciar la existencia del llamado “muro de la verguenza” que divide el territorio saharaui.
 |
La artista plástica Lidoska Pirela |
Este acto además, contó con una muestra expositiva de la artista plástica Lidoska Pirela titulada “Sahara, desierto de esperanza”. Pirela ha sabido bien plasmar en sus pinturas la paleta de colores del desierto saharaui. Destacó además la artista venezolana, que las texturas y el colorido de los trajes de las mujeres saharauis la “atraparon”, al igual que “su fuerza, porque han sido pilar fundamental en la organización de su sociedad en el exilio”. La además Directora del Museo de Caracas, acompaña frecuentemente los actos y actividades que se dan en Venezuela con respecto al tema saharaui como una manera de mostrar su solidaridad con “los hijos de las nubes”.
Comentarios
Publicar un comentario