Ricardo Sánchez Serra, periodista, miembro de la Prensa Extranjera y analista internacional, en escrito especial para Generación, denuncia la presión y las amenazas por parte de la monarquía marroquí de que ha sido objeto su persona y países de nuestra América y Europa. He aquí el reportaje completo.
El Sáhara Occidental y la desinformación de Marruecos
Por: Ricardo Sánchez-Serra (*)
Foto: Difusión
(Especial para Generaccion).- Marruecos
no tiene ningún argumento histórico ni jurídico que convalide su invasión al
territorio del Sáhara Occidental. Engañan a gobiernos, cancillerías,
congresistas, políticos, periodistas y a la sociedad en general sobre que
cualquier solución de las Naciones Unidas debe resguardar su integridad
territorial.
Marruecos reivindica un territorio que jamás
fue suyo. Inventan historias y lo peor de todo es que mucha gente le cree. ¿Y
por qué? Porque la gente no lee. No se interesa. El tema está muy lejos.
Intelectuales, políticos, diplomáticos, periodistas, incapaces de investigar y
que apoyan la tesis marroquí, no solo por desconocimiento, sino porque reciben
dádivas y sobornos en forma de viajes con todo pagado a Marruecos.(...)
Basta investigar cuántos periodistas y
políticos han sido invitados con el placer de las “Mil y unas Noches” a
Marruecos. Hace poco el diario norteamericano “The Washington Post” denunció la
sutil corrupción de varios países, entre ellos Marruecos –pagó a 10-, de
invitar a congresistas.
“Actualidad RT” mencionaba lo siguiente: Los
viajes sufragados por gobiernos extranjeros fueron prohibidos ante el riesgo de
que fueran usados por distintos lobbies como un medio para sobornar a los
congresistas. Sin embargo, “hecha una ley, hecha una trampa” ya que los
legisladores “dejan ‘agujeros’ a través de los cuales pueden burlar la ley”, señala
el analista político Alfredo Gutiérrez.
En el caso de los viajes pagados,
“existe una excepción que dice que se podrán aceptar en caso de
invitaciones por razones culturales”. Es decir, se deja “una ventana abierta
para seguir alimentando esta corrupción, explica Gutiérrez.
Presiones en el Perú
 |
Palacio Torre Tagle, sede de la Cancillería Peruana |
Igual sucede en Chile, Argentina, Colombia y
muchos países europeos, entre ellos el Perú, en donde se han invitado a decenas
de congresistas, periodistas e intelectuales. No se puede engañar a todo el
mundo todo el tiempo, ni hay mentira que dure 100 años.
Los diplomáticos marroquíes se exceden en sus
funciones, presionan e incluso amenazan. En mi caso, presionaron a los que
publican mis artículos sobre el tema saharaui, pagaron avisos y mediante
intentos de invitaciones a Rabat, trataron de neutralizarme. Hasta perdí un
trabajo. Me invitaron en dos oportunidades a Marruecos y les manifesté dos
condiciones: entrevista con el rey y visita a la cárcel negra, en donde tienen
presos y torturados a los saharauis. No recibí respuesta.
Recuerdo que vino el canciller saharaui para
América Latina y fue recibido por el vicecanciller peruano y el presidente del
Congreso. La embajadora marroquí en Lima, Oumama Aouad, pidió cita a ambos
personajes y hasta se atrevió a cuestionar de por qué se recibió al enviado
especial saharaui. Uno de ellos le dijo firmemente: “al vicecanciller de la
República del Perú nadie tiene que decirle a quién recibe y a quién no”. Y el
entonces presidente del Legislativo me comentó que se sorprendió cómo lo
encaraba.
En el plan de gobierno de Gana Perú, partido
del presidente Ollanta Humala se menciona que se restablecería las relaciones
diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Se espera aún
la decisión. Iba a realizarse en el discurso de
asunción el 28 de julio de 2011, pero se dice que por intervención de los
congresistas de origen palestino Daniel Abugattás y Omar Chehade, entonces
vicepresidente –a instancias de la embajada marroquí- no se incluyó. Y desde
esa fecha se ha venido postergando.
Dicha embajada tiene un poderoso lobby en
Perú. Y se presenta como “la puerta al mundo árabe”. Amenazan con cerrar su
embajada en Lima y a retirar sus inversiones, al gobierno anterior le
introdujeron la cizaña que Francia y España se molestarían, si se restablece
relaciones con la RASD. Otra mentira. En primer lugar, en varios países del
mundo conviven las dos embajadas, sin problemas, así que no se van a ir; en segundo
lugar, no tienen ninguna inversión en Perú; y, en tercer lugar, esos dos países
europeos no se han molestado ni con México ni con Sudáfrica, por no mencionar
otras naciones, por abrigar a las dos embajadas.
Argumento que no se lee, no se quiere
saber o se olvida
Marruecos oculta una opinión trascendental,
que toda aquella persona que se pretenda conocedora del tema debe saber: La
Corte Internacional de Justicia de La Haya absolvió una histórica consulta
declarando que “no existe ningún vínculo de soberanía territorial entre el
territorio del Sahara Occidental y el reino de Marruecos y la entidad
mauritana”, además existen cientos de resoluciones de la ONU que apoyan la
descolonización y los legítimos derechos del pueblo saharaui. El Tribunal concluye
que no ha encontrado vínculos jurídicos de tal naturaleza que puedan afectar a
la aplicación de la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General a la
descolonización del Sáhara Occidental y, en particular, al principio de
autodeterminación a través de la libre y genuina expresión de la voluntad del
pueblo del territorio”. (16 de octubre de 1975).
Esto es concluyente, sin embargo los
marroquíes señalan irresponsablemente que los jueces son europeos y no conocen
las costumbres árabes. Siguiendo este razonamiento, cuando se publique la
sentencia de La Haya en el diferendo limítrofe entre el Perú y Chile, uno de
los países podrá decir, igualmente, que esos jueces internacionales no conocen
las costumbres latinoamericanas. Eso sería inadmisible.
Marruecos y el Frente Polisario
Los diplomáticos marroquíes cuando se refieren
al Frente Polisario, señalan que está integrado por bandidos, terroristas y
narcotraficantes. El Frente Polisario –que acaba de cumplir 40 años de
fundación-, es el legítimo representante del pueblo saharaui reconocido por las
Naciones Unidas. Si fueran lo que dicen, ¿por qué entonces conversan con ellos
en la ONU?
Todo es mentira. Si no hay que ponerse a
razonar. En los atentados del 11-M a trenes de Madrid ¿quiénes estuvieron involucrados?
Marroquíes y ¿en el atentado con bomba en un centro comercial de Bruselas en
Bélgica? Otro marroquí. ¿Y de qué nacionalidad eran los siete detenidos por
intentar atentados en una tienda comercial, junto al club Ajax, en Amsterdam?
Marroquíes. Eso no significa que todos los marroquíes estén involucrados en
atentados terroristas, igual sucede con numerosos detenidos marroquíes que
fueron capturados en España por tratar de introducir hachís a
Europa.
En cambio, los saharauis no están involucrados
en nada de eso. Además, los numerosos wikileaks de la embajada norteamericana
en Rabat descartan la participación de los saharauis en esas cuestiones
delictivas, y más bien insinúa la complicidad del Ejército marroquí con el
narcotráfico. Cabe mencionar que Marruecos es el segundo productor de hachís en
el mundo (acaba de ser desplazado del primer lugar por Afganistán).
De otro lado, los marroquíes acusan al Frente
Polisario de ser títeres de Argelia, para que una vez independizado el país,
Argel pueda llegar al Atlántico. Todo el tiempo preconizan esa mentira con una
agresiva propaganda. Lo que no se dice es que Argelia, durante toda su historia
ha apoyado a los movimientos de liberación que luchan contra el colonialismo, que
es prioridad en su política exterior.
Los marroquíes tienen montada una campaña
publicitaria muy bien estructurada, pagada con el “fondo del rey”, dinero negro
que no es fiscalizado.
¿Y las potencias?
España, que continúa siendo el administrador
colonial de acuerdo a la ONU, del territorio saharaui, por ser ex colonia
española, abandonó al pueblo saharaui y firmó el ilegal Acuerdo de Madrid
entregándole el territorio a Marruecos y Mauritania. Este último fue derrotado
por el Ejército saharaui y le entregó el territorio que fue rápidamente
invadido por Marruecos.
España es un importante socio comercial con el
feudal reino alauita y tiene dos enclaves en Marruecos, Ceuta y Melilla. Los
partidos políticos españoles apoyan la independencia del Sáhara Occidental,
pero una vez en el gobierno se alían con Rabat. Más valen las relaciones
comerciales y la no reivindicación territorial de esas dos ciudades por parte
de Marruecos para inclinar la balanza a favor del reino. ¿Y en dónde están la
defensa de los principios y del derecho internacional?
Francia también es aliado de Marruecos, es el
primer inversionista y su concepción geopolítica francófona hace que también
favorezca al reino. 36 de las 40 más importantes compañías francesas invierten
en Marruecos. Acaba de vetar el proyecto norteamericano de dotar a la Misión de
Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental (Minurso) de
atribuciones de defensa de los derechos humanos, igual posición tuvo Rusia, que
acaba de firmar un acuerdo de pesca con Marruecos, que expolia las riquezas
marítimas saharauis, con sus buques factorías. París -con el nuevo gobierno de
Hollande- ya no menciona que la autonomía marroquí sea la única solución para
el territorio del Sáhara Occidental y que el conflicto sea solucionado por
intermediación de la ONU, con consideraciones “mutuamente aceptables”.
Estados Unidos, tradicional aliado de
Marruecos por razones geopolíticas, ha cambiado de posición y espera una
solución justa en las negociaciones en la ONU. Ya Marruecos no tiene “carta
libre” para su limpieza étnica en el Sáhara Occidental ocupado.
La angustiosa espera del
referendo
El pueblo saharaui sufre el rezago de la
Guerra Fría. Como el Frente Polisario es un movimiento de liberación que no se
alineó con la entonces Unión Soviética, ni con las potencias occidentales, hoy
es “castigado”.
El referendo debe realizarse teniendo como
base el censo español de 1974 y debe reflejar lo que desea el pueblo saharaui:
independencia o autonomía de Marruecos. Este país no acepta la independencia, y
si sucediera el referendo pretende incluir a la invasión de colonos marroquíes
al Sáhara Occidental. Misma situación que pretendió Chile al “chilenizar” Tacna
y Arica para quedarse con los territorios peruanos. El referendo saharaui debió
realizarse en 1992, luego de formalizarse un alto al fuego entre el frente
Polisario y Marruecos con auspicio de la ONU. Ya son 21 años de
espera.
De otro lado, la propaganda marroquí señala
que los saharauis son un pueblo pequeño como para que sea Estado y que no tiene
futuro porque el territorio no tiene riquezas. En primer lugar, hay estados más
pequeños por habitante, como El Vaticano, Mónaco, San Marino, entre muchos
otros.
Los saharauis son cerca de un millón de
personas, para 266 mil km2, el tamaño aproximado de las regiones peruanas de
Cusco y Madre de Dios juntas. En segundo lugar, en el territorio saharaui se
encuentran las reservas de fosfatos más grandes del mundo, un rico banco de
peces; hay gas, petróleo y muchos otros minerales, así que sí es viable.
Los marroquíes hablan de la autoproclamada
República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que no existe como Estado porque
se encuentra en el exilio. No es cierto. Existe un tercio del territorio del
Sáhara Occidental dominado por la RASD, que domina población y tiene
instituciones democráticas como Parlamento y municipios. Todo ello configura un
Estado, que además, es reconocido por más de 80 países. En cambio, ninguna
nación reconoce la invasión marroquí. Eso de “autoproclamada” lo mencionan
despectivamente, sin embargo no toman en cuenta que los países americanos
también autoproclamaron su independencia.
Epílogo
A pesar de los esfuerzos del secretario
general de la ONU, Ban Ki-moon y de su enviado especial, el embajador
Christopher Ross, no existe voluntad del Consejo de Seguridad de la ONU de
solucionar la autodeterminación del pueblo saharaui, que sufre, en la zona
invadida por Marruecos, de abusos, torturas y todo tipo de violaciones a sus
derechos humanos. Grande es la indiferencia, que en abril último negó que la
Minurso tuviera atribuciones de defensa de los derechos humanos, por el “veto”
francés y ruso.
Van 38 años que gran parte de la población
saharaui vive en los Campos de Refugiados de Tinduf, en condiciones
humanitarias adversas. Los marroquíes vuelven a engañar diciendo que esa
población es rehén del Polisario; sin embargo, la ACNUR que está instalada en
esos campos no tiene esa misma opinión, pues son refugiados que huyeron de las
masacres de la guerra. Los jóvenes que viven allí ven con desazón el letargo en
la ONU y quieren ir a la guerra.
Si vemos el problema con objetividad:
Marruecos invadió un territorio que no es el suyo y pretende perpetuar el statu
quo. Es decir, se meten a tu casa, te tienen prisionero bajo tortura y nadie
hace nada. ¿Qué queda? Rebelarse, no hay otra opción. La ONU debe obligar a
Marruecos a retirarse del territorio, instalar a los Cascos Azules y convocar
el referendo o ¿quiere un baño de sangre?
Comentarios
Publicar un comentario