Extracto de artículo de eldiario.es
El
presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha escrito un artículo en El País en el que muestra
su compromiso con el "drama humanitario, político y económico que están
sufriendo todos los días en un país tan hermano". Se refiere a Venezuela,
solo a este país latinoamericano, a pesar de que vivimos la mayor crisis de
asilo desde la Segunda Guerra Mundial. La defensa de los derechos humanos del
presidente es "siempre bienvenida", indican desde varias ONG, pero
critican que sus manifestaciones no son igual de contundentes respecto a la
población saharaui, de Siria, Sudán del Sur o Yemen. Las
organizaciones condenan que, más allá de la opinión de Rajoy, la
política de su Ejecutivo no es "coherente" con la inquietud
manifestada ahora por el presidente del Gobierno.(...)
Mariano Rajoy
escribe sobre la medida del Gobierno en funciones de dar la nacionalidad española a varios familiares del
opositor venezolano Leopoldo López. Esta concesión –por la vía de
'carta de naturaleza', que reserva al Ejecutivo esta posibilidad según
criterios de "excepcionalidad"– es una "medida de
protección" para estas personas, justifica el presidente. "No
podemos ser indiferentes", subraya.
En
CEAS Sáhara el título del artículo (que hace alusión a un "pueblo
hermano") les recuerda lo poco que han oído al presidente del Gobierno en
funciones denunciar las violaciones de derechos en el Sáhara Occidental.
"Está muy bien que el Gobierno defienda a los venezolanos que ven sus
derechos vulnerados, muy bien. Pero le pedimos a Mariano Rajoy que haga lo
mismo con los saharauis. España tiene una responsabilidad con ellos, y ahí,
cerca de Canarias, Marruecos viola sus derechos a diario y el presidente no
dice nada sobre ello", añade Taboada.
Según el presidente de la
ONG a favor de la autodeterminación del pueblo saharaui, la protección de los
venezolanos enarbolada por Rajoy en estos momentos no es casual. "Está
siendo utilizada como arma electoral, para atacar a algunos partidos que han
tenido relación con el gobierno venezolano en el pasado. Los derechos humanos
no deberían ser un instrumento electoral", critica Taboada.